El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de directivos de empresas y servidores públicos -entre ellos el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna- como resultado de investigaciones posteriores al aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en esta ciudad el pasado mes de marzo. Elementos de la Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Fiscalía General de la República ejecutaron órdenes de aprehensión contra los implicados en este caso de huachicol fiscal que representa uno de los golpes más significativos contra la corrupción en la actual administración.
El Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue aprehendido el pasado martes 2 de septiembre a las 9:45 horas por fuerzas federales, constituyendo el golpe más importante de las administraciones morenistas contra un alto funcionario de seguridad. El ex mando naval, sobrino político del almirante Rafael Ojeda (quien fuera Secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador), fue detenido junto con otros siete imputados -cinco hombres y dos mujeres- según confirmó el Registro Nacional de Detenciones.

García Harfuch señaló que “el proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito como parte de la estrategia contra la corrupción y la impunidad del gobierno federal”. El operativo se deriva de las investigaciones iniciadas después del aseguramiento masivo de hidrocarburo en marzo pasado, cuando autoridades federales interceptaron 10 millones de litros de combustible en operativos coordinados en la región de Tampico.
Sobre el Vicealmirante Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando Farías Laguna (hijos de la cuñada del exsecretario Ojeda) pesaban señalamientos por actos de corrupción en la Marina desde el sexenio pasado. Medios especializados habían documentado en julio de 2024 reclamos de ex oficiales navales que señalaban que ambos hermanos cabildearon activamente para colocar al sucesor de su tío Rafael Ojeda en la Secretaría de Marina. Entre los candidatos que allegedly apoyaban se encontraban los almirantes Alfredo Hernández, César Carlos Preciado y Raymundo Morales Ángeles, quien finalmente fue designado como titular de la Semar.
La Secretaría de Marina confirmó las detenciones y precisó que será este domingo 7 de septiembre cuando se proporcionen más detalles sobre este importante golpe al huachicol fiscal durante una conferencia de prensa programada para las 11:00 horas. El evento contará con la participación de representantes de las tres instituciones involucradas en el operativo: Marina Armada de México, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Fiscalía General de la República.
Las detenciones marcan un punto significativo en la estrategia anticorrupción del gobierno federal, particularmente por el alto rango militar de uno de los principales detenidos. El vicealmirante Farías Laguna se había desempeñado previamente como Comandante de la 12 Zona Naval con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, hasta enero de 2024, cuando fue removido del cargo bajo circunstancias no completamente aclaradas públicamente.

El caso del huachicol fiscal en Tampico ha expuesto las complejas redes de corrupción que operan en el sector energético, involucrando tanto a particulares como a servidores públicos. El aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en marzo representó uno de los decomisos más cuantiosos de la administración actual, y las detenciones recientes demuestran la continuidad de las investigaciones para desarticular completamente estas operaciones ilícitas.
El gobierno federal ha enfatizado su compromiso con combatir la corrupción en todas sus formas, particularmente en sectores estratégicos como el energético y dentro de las propias instituciones de seguridad. Este caso, que combina delitos contra la salud económica con presunta corrupción al interior de la Marina, representa exactamente el tipo de retos que la actual administración ha prometido enfrentar de manera directa y sin privilegios para ningún nivel de autoridad.
La conferencia de prensa del domingo se anticipa como un evento donde se revelarán detalles adicionales sobre el modus operandi de la red desarticulada, el monto económico de los daños al erario público y posiblemente nuevas órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar. Las autoridades han reiterado que las investigaciones continúan abiertas y que se esperan más desarrollos en este caso en los próximos días.





