En la asamblea general de bienes comunales celebrada este domingo, comuneros de Tepoztlán presentaron una solicitud formal para iniciar un juicio de restitución de las tierras que el senador Gerardo Fernández Noroña adquirió en el valle de Atongo. La medida busca recuperar la propiedad comunal y garantizar que los terrenos regresen a la comunidad, basándose en la irregularidad del contrato de compraventa mediante el cual el legislador se adjudicó el predio.
Durante la sesión, el comunero avecindado y abogado agrarista Rubén Tapia Gama expuso ante los asistentes que el senador adquirió el predio bajo un contrato de compraventa irregular que carece de validez para la comunidad. “Ese documento no tiene validez para la comunidad. Lo exhibe en el Registro Público de la Propiedad, pero no aplica en terrenos comunales”, sostuvo Tapia Gama en entrevista posterior a la asamblea, donde detalló las razones de su denuncia.
El inicio de la asamblea estuvo marcado por tensiones cuando Celia Alvarado Morales, secretaria del Comisariado de Bienes Comunales, se opuso abiertamente a la presencia de la prensa, lo que generó inconformidad entre varias comuneras y comuneros que reclamaron apertura y transparencia en los asuntos colectivos. Pese a estas objeciones iniciales, el proceso continuó con la presentación formal de la solicitud de restitución.

Tapia Gama relató que durante la sesión mostró un video en el que Fernández Noroña descalificó a pobladores que protestaron frente a su casa en Tepoztlán. “En ese video él dice que quienes protestaban no eran comuneros ni avecindados, y que no sabía ni cómo me llamaba ni a qué me dedicaba. Eso es falso. Tengo más de 27 años viviendo aquí, soy avecindado, mis tres hijos nacieron en Tepoztlán y vivo en el barrio de Santo Domingo. Lo que él dice es un abuso”, puntualizó el denunciante.
El comunero añadió que su denuncia también está motivada por la preocupación que tiene por su seguridad y la de su familia. “Mi vida corre peligro, tanto la de mis hijos como la de mi familia. Yo tengo un terrenito de 214 metros donde construí mi casa; será para mis hijos y siempre será de postecos. Por eso hago público este caso”, señaló Tapia Gama, quien se identificó además como presidente de la organización social “Levantamiento Popular Emiliano Zapata”.
Respecto a su petición, Tapia Gama fue enfático: “Lo que cabe es que se le haga un juicio de restitución de esas tierras porque son comunales. Que quede claro: Tepoztlán no se vende, Tepoztlán se defiende. Esa tierra debe volver a la comunidad”. El presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Félix Cuevas, indicó que el tema será tratado en el siguiente periodo, tras la renovación de autoridades en octubre próximo.

En el mismo sentido, el abogado Carlos Rojas, representante de comuneros, precisó que este será uno de los primeros asuntos que deberá atender el nuevo comité una vez electo, conforme al procedimiento que marca escuchar primero al senador Fernández Noroña y posteriormente someter a votación si se inicia o no el juicio de restitución. El proceso seguirá los protocolos establecidos en la legislación agraria para casos de disputa sobre tierras comunales.
La asamblea representó un paso significativo en el largo proceso de defensa de tierras comunales en Tepoztlán, municipio con una histórica tradición de resistencia comunitaria frente a adquisiciones irregulares de territorio. El caso del senador Fernández Noroña se enmarca en esta lucha continua por la preservación de los bienes comunales y el respeto a los usos y costumbres de los pueblos originarios.
La resolución final del caso dependerá de los procedimientos legales que se activen una que tome posesión el nuevo comité de bienes comunales en octubre, así como de la capacidad de las autoridades agrarias para procesar las demandas de la comunidad en el marco de la ley vigente. El resultado podría sentar un precedente importante para casos similares en otras comunidades del país que enfrentan desafíos similares respecto a la protección de sus tierras comunales.





