Comienza una nueva era; Senado toma protesta a ministros, magistrados y jueces

Este lunes 1 de septiembre en el Senado de la República se llevó a cabo la toma de protesta de 878 nuevos juzgadores federales electos en los comicios del 1 de junio, en una ceremonia encabezada por los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que marca el inicio del relevo judicial en México.

La jornada en el Senado de la República comenzó con la ceremonia solemne de toma de protesta de los 878 nuevos juzgadores federales, resultado del proceso electoral celebrado el 1 de junio. El acto fue presidido por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, acompañado de las ministras y ministros Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra.

En representación del Poder Ejecutivo federal acudieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. Al evento también asistieron magistrados del Tribunal Electoral, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda.

El Salón de Sesiones recibió a los ministros electos, donde Hugo Aguilar Ortiz destacó con un traje oscuro bordado en oro viejo, mientras que Lenia Batres portó un huipil blanco con negro. La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, subrayó que las listas de jueces y magistrados fueron integradas en apego a la legalidad, en coordinación con el INE y el Tribunal Electoral, y respaldadas por constancias de mayoría.

Poco después de las 22:00 horas comenzó la toma de protesta formal de los nueve ministros que integrarán la nueva Suprema Corte. Tras ser nombrados, fueron ovacionados por los presentes. Legisladores como Clemente Castañeda, Sasil de León, Ricardo Anaya y Alberto Anaya pronunciaron discursos sobre el proceso judicial antes de la ceremonia. La presidenta del Senado pasó lista de los ministros y al unísono respondieron “Sí protestamos”, sellando el acto que constituye el primer relevo de integrantes del Poder Judicial electos por voto ciudadano.

Posteriormente rindieron protesta los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial: Celia Maya, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Indira Isabel García Pérez, Bernardo Bátiz Vázquez y Rufino H. León Tovar. Después hicieron lo propio los nuevos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gilberto de G. Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho. El acto concluyó con la toma de protesta de más de 800 magistrados de circuito y jueces de distrito.

Ministro arriba con tanque de oxígeno 

La ceremonia tuvo un episodio particular cuando el ministro electo Arístides Rodrigo Guerrero García arribó en silla de ruedas y con un tanque de oxígeno, tras haber sufrido un accidente vehicular en la Ciudad de México la noche del viernes 22 de agosto en avenida Río Churubusco.

El togado, que regresaba de un viaje a Oaxaca, pudo integrarse al evento en el Senado para cumplir con el protocolo aunque no asistió a la ceremonia de entrega de bastón de mando realizada por la mañana en el Zócalo capitalino.

Lily Téllez llega con acordeón gigante

Otra escena llamativa ocurrió con la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien fue la primera en llegar al recinto legislativo portando una réplica de acordeón gigante. En sus redes sociales afirmó que con la toma de protesta “se acaba la República”, calificando de ilegítima a la nueva Corte y señalando el inicio de un régimen autoritario.

La senadora del PAN, Lilly Téllez, aseguró que este 1 de septiembre se acabó la República debido a la toma de protesta de los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

CIUDAD DE MÉXICO, 01SEPTIEMBRE2025.- Lilly Téllez, senadora del PAN, muestra una cartulina con los presuntos acordeones presuntamente distribuidos para la elección judicial, previo al inicio de la sesión solemne en la Cámara de Senadores donde tomarán protesta las personas juzgadoras de la SCJN. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Oposición critica reforma judicial

La oposición en el Senado expresó fuertes críticas a la reforma judicial que permitió la elección de jueces y magistrados por voto popular. Legisladores como José Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, señalaron que la reforma se aprobó con una mayoría artificial en la Cámara de Diputados, lo que consideraron un golpe a la carrera judicial.

“El engaño es todavía más preocupante porque la reforma que pretende modificar el paradigma judicial y con la que cientos de juzgadoras y juzgadores llegan hoy aquí, no transforma para bien las reglas y mecanismos de impartición de justicia porque acaba con la carrera profesional de cientos de juzgadores, condenándolos al desempleo sin derecho a defensa, como si todas y todos fueran corruptos o infractores de la ley”, dijo.

Ricardo Anaya, del PAN, agregó que la elección estuvo marcada por irregularidades y que la autoridad carece de legitimidad de origen. En protesta, la bancada panista abandonó el salón durante la toma de protesta, dejando una pancarta con la frase “Por sus sentencias se les conocerá”.

CIUDAD DE MÉXICO, 01SEPTIEMBRE2025.- Ricardo Anaya, senador y coordinador del grupo parlamentario del PAN, durante la sesión en la Cámara de Senadores donde se manifestó en contra de la toma protesta las personas juzgadoras de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

“Vivimos una vulgar feria de acordeones. Claro que hacía falta una reforma judicial, pero no para controlar un poder del Estado. La prueba de fuego serán sus sentencias. México estará observando”, sentenció.

El ejercicio electoral del 1 de junio contempló un total de 881 cargos a elegir. Este 1 de septiembre tomaron protesta:

  • 9 ministras y ministros de la SCJN.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del TEPJF.
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 magistraturas de Circuito.
  • 386 juezas y jueces de Distrito.

Con ello, el Senado de la República concretó el relevo judicial histórico que incorpora, por primera vez, a integrantes del Poder Judicial electos directamente por la ciudadanía.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz