CNTE logra devolución de 10 mdp tras protestas en CDMX

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a través de su dirigente Pedro Hernández, reveló que 5 mil 475 maestros recibirán la devolución de los descuentos salariales aplicados por participar en las movilizaciones del mes de mayo. Los montos retenidos variaron entre 595 y 3 mil 818 pesos por maestro, con una suma total de 10 millones 255 mil 770 pesos.

Las acciones de protesta incluyeron paros laborales, bloqueos viales y ocupaciones simbólicas de edificios públicos, particularmente en la Ciudad de México. La CNTE había denunciado que los descuentos eran una forma de represalia por ejercer su derecho a la protesta y que afectaban injustamente al personal docente activo.

El acuerdo para la devolución fue alcanzado tras una mesa técnica entre representantes de la CNTE y funcionarios de la Dirección General de Recursos Humanos de la SEP, así como Juan Carlos Cummings, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Cámara de Diputados. La CNTE indicó que presentará los activos electrónicos y talones de pago para comprobar los descuentos y agilizar los reembolsos.

El líder magisterial informó también que el próximo 10 de julio se llevará a cabo una reunión formal con el nuevo secretario de Educación Pública, Mario Delgado. En este encuentro se espera abordar otras demandas estructurales del magisterio disidente, entre ellas, la exigencia de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007.

Protestas masivas y paro laboral precedieron el acuerdo

Durante las semanas previas al acuerdo, la CNTE protagonizó múltiples manifestaciones en la capital del país. El 3 de julio, los maestros realizaron un paro de 24 horas como parte de su estrategia de presión en el marco de las mesas de negociación. Las movilizaciones incluyeron bloqueos en avenidas como Fray Servando Teresa de Mier, marchas por calzada San Antonio Abad y protestas frente al edificio de la SEP en Isabel La Católica.

En una de las acciones más significativas, los docentes irrumpieron en oficinas de la Coordinación Sectorial de Educación Inicial, donde colocaron pancartas con sus exigencias y corearon consignas frente al inmueble. Estas acciones generaron afectaciones viales y obligaron al Metrobús de la Ciudad de México a modificar la ruta sur de la Línea 4.

CIUDAD DE MÉXICO, 03JULIO2025.- Maestras y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajores de la Educación (CNTE) se manifestaron en las sede de la Coordinación General de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) debido al descuento salarial que autoridades implementaron tras el paro nacional.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Aunque la devolución de los descuentos representa una victoria parcial, la CNTE reiteró que su principal objetivo sigue siendo la abrogación total de la Ley del ISSSTE, impuesta en 2007. Pedro Hernández afirmó que “la lucha continúa” y que los esfuerzos de movilización persistirán hasta lograr una reforma legal que, según la CNTE, permita garantizar una jubilación digna y mejores condiciones laborales.

Además, los maestros exigen la basificación de docentes interinos, continuidad en contrataciones, bonos para jubilados, becas para hijos de trabajadores de la educación y el cese de la criminalización del magisterio. En diversos comunicados, la CNTE ha criticado lo que considera un abandono institucional al sector educativo.

Receso en plantón, pero no en la lucha

El pasado 3 de julio, después de 23 días de plantón en el Zócalo capitalino, la CNTE anunció un receso en su huelga nacional y la retirada de su campamento. La decisión se tomó tras la falta de acuerdos concretos con el gobierno federal, aunque se dejaron abiertas las puertas al diálogo.

Desde entonces, las protestas han retomado fuerza en los estados con mayor presencia de la CNTE, como Oaxaca, Guerrero y Veracruz. En estas regiones, el magisterio mantiene su agenda de asambleas, reuniones con autoridades locales y movilizaciones regionales para sostener sus exigencias.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción