CloudHQ invertirá $4,800 millones en centro datos Querétaro

La empresa CloudHQ, una de las principales desarrolladoras de centros de datos del mundo, invertirá 4,800 millones de dólares para la construcción de un centro de datos con seis instalaciones diferentes en Querétaro. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó durante la conferencia mañanera que esta inversión “va a construir ‘como una carretera’ para todo lo que significa inteligencia artificial en México”, subrayando las implicaciones transformadoras que tendrá este proyecto para el ecosistema tecnológico nacional. La infraestructura se instalará en un predio de 52 hectáreas y requerirá una subestación de generación eléctrica privada con capacidad de producir 900 Megawatts.

Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, detalló que las seis instalaciones que conformarán el centro estarán dedicadas específicamente a servicios en la nube y desarrollo de inteligencia artificial. Ebrard enfatizó la relevancia crítica de estos centros de datos para procesos tecnológicos cotidianos como el uso de ChatGPT, comunicaciones telefónicas, rastreo de vuelos y múltiples aplicaciones digitales. El crecimiento en la demanda de procesamiento de datos ha sido impulsado por el avance del comercio electrónico, el despliegue de tecnologías 5G y el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial a nivel global.

La construcción del centro de datos anunciado tendrá impactos significativos en áreas informáticas clave como computación en la nube, inteligencia artificial, internet de las cosas, dispositivos conectados, transmisión de video, realidad virtual y aumentada, comercio electrónico, aprendizaje automático, procesamiento de pagos, educación en línea y desarrollo de vehículos autónomos. El secretario de Economía agregó que el proyecto contó con una inversión previa al desarrollo de 250 millones de dólares para estudios y preparación del terreno, además de que generará 7,200 empleos durante la fase de construcción y mantendrá 900 trabajos permanentes y especializados una vez operativo.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que iniciar con inversiones en centros de datos es estratégico para el país porque amplía la capacidad de procesamiento de datos relacionados con inteligencia artificial y tecnologías de la información. Explicó que “para el uso de la inteligencia artificial se requiere procesamiento de datos. Para que haya procesamiento de datos a mucha velocidad y para la administración de la cantidad de datos que se requieren cada vez que una persona consulta, usa o desarrolla inteligencia artificial, se requieren centros de datos en el país”.

Sheinbaum agregó que “si México quiere entrar a un proceso de avanzar en inteligencia artificial, necesitamos centros de datos. Para que haya un centro de datos, se requiere mucha energía (eléctrica)”, al mencionar que México tiene un plan para incrementar 26 mil Megawatts la generación de energía eléctrica para el sector público y seis mil Megawatts de generación privada. Este marco de desarrollo energético resulta esencial para sostener la operación de infraestructuras tecnológicas de alta demanda energética como los centros de datos de última generación.

El proyecto de CloudHQ en Querétaro representa una de las inversiones más significativas en infraestructura digital en la historia reciente de México y posiciona al estado como un hub estratégico para la industria tecnológica en América Latina. La elección de Querétaro responde a su estabilidad económica, disponibilidad de talento especializado y condiciones geográficas favorables para este tipo de instalaciones que requieren condiciones ambientales controladas y protección contra desastres naturales.

La inversión se enmarca en un contexto donde gigantes tecnológicos asiáticos como Alibaba también han anunciado inversiones significativas en la entidad, consolidando a Querétaro como un polo de atracción para inversiones en tecnología de punta. La sinergia entre estas empresas podría generar un ecosistema robusto de servicios digitales que beneficie tanto al sector empresarial como al desarrollo tecnológico nacional.

La construcción de este centro de datos responde a la creciente demanda de capacidad de procesamiento generada por la transformación digital acelerada por la pandemia y el auge de la inteligencia artificial generativa. CloudHQ, como desarrollador especializado, cuenta con experiencia en la creación de infraestructuras similares en otros mercados emergentes, aplicando mejores prácticas en eficiencia energética y seguridad digital que cumplen con los estándares internacionales más exigentes.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz