CIBanco da marcha atrás: retira demanda vs Departamento del Tesoro, por ahora

*Los administradores cautelares de CIBanco, a través de un nuevo despacho de abogados, retiraron la demanda y revocaron a los litigantes que la presentaron.

Por: Arturo Angel

Nueva York, NY

El banco mexicano CIBanco se desistió de la demanda presentada apenas cinco días antes en contra del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por las sanciones que este le impuso como resultado de haber permitido presuntas operaciones de lavado de dinero de cárteles del narcotráfico.

Un grupo de abogados de la institución financiera mexicana, distintos a los que presentaron la demanda original pero autorizados por los administradores provisionales de CI Banco designados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), enviaron hoy un escrito ante la Corte Federal en Washington en donde expresan su deseo de desistirse de la acción legal derivado del aplazamiento que el Tesoro anunció para la implementación de dichas sanciones. Lo anterior reservándose el derecho de presentar una nueva demanda más adelante.

“CIBanco presenta este aviso de desistimiento voluntario a la luz de la orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros (“FinCEN”) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el 19 de agosto de 2025, mediante la cual se enmendó la orden de FinCEN del 25 de junio de 2025 que prohibía ciertas transferencias de fondos relacionadas con CIBanco, previamente modificada por una orden de fecha 11 de julio de 2025, y se extendió la fecha de entrada en vigor de la prohibición de FinCEN hasta el 20 de octubre de 2025” indica el escrito enviado por los abogados.

En la demanda presentada el pasado 7 de agosto, de la que ahora se ha dado marcha atrás, lo abogados designados por la dirección original del banco mexicano (Jeannie S. Rhee, L. Rush Atkinson, y Jenifer N. Hartley) acusaban al Departamento del Tesoro de imponer sanciones abusivas e ilegales como resultado de acusaciones que no estaban bien fundamentadas.

En el escrito de la demanda se advertía que, si el banco era excluido del sistema financiero estadounidense como resultado del cuestionado proceso, se le colocaría en un riesgo de colapso inminente, lo que afectaría a patrimonio de millones de dólares de terceros, a la par de significar la perdida de por lo menos tres mil empleos.

Como resultado de la presentación de esa demanda la Corte del Distrito de Columbia había instruido a los demandados, entre ellos Scott Besent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, para que expusieran sus argumentos. Sin embargo y antes de que eso ocurriera los administradores cautelares de CIBanco (Alvarez & Marsal México, S.C.) hicieron uso del recurso de desistimiento a través de un nuevo grupo de abogados de la firma White & Case.

“De conformidad con el Artículo 129 y el Artículo 130 de la Ley de Instituciones de Crédito de México, el Administrador Provisional del Demandante, nombrado oficialmente por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, tiene las facultades del Consejo de Administración y del Director General de CIBanco, así como plena autoridad para administrar y representar a CIBanco, incluso para efectos de dirigir litigios. En ejercicio de dicha autoridad, el Administrador Provisional del Demandante ha designado e instruido al abogado suscrito para presentar este aviso de desistimiento voluntario en nombre de CIBanco, concluye el documento firmado por Nicolle Kownacki, abogada de White & Case.

En su escrito de desistimiento Kownack solicitó que este se autorice bajo la modalidad “sin prejuicio”, que significa que los hechos no fueron juzgados y, por lo tanto, pueden volver a ser demandados.

Cabe señalar que previo al envío de este desistimiento los administradores de CIBanco de la firma Alvarez & Marsal México, S.C. revocaron como sus representantes a los abogados que originalmente presentaron la demanda.

***

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Compartir esta noticia
Arturo Ángel

Arturo Ángel