La participación de Julio César Chávez Jr. dentro del Cártel de Sinaloa data al menos de 2018 y entre sus tareas estaba la de golpear a rivales y miembros del grupo criminal que eran castigados, de acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).
Artículos y documentos publicados por los medios Reforma y Pie de Nota muestran algunos de los detalles con los cuales la FGR solicitó y obtuvo órdenes de aprehensión en contra del hijo del boxeador Julio Cesar Chavez y de doce personas más ligadas al Cártel de Sinaloa. El nombre del boxeador apareció primero en investigaciones realizadas por agencias estadounidenses desde ese año quienes lo relacionan con una célula de tráfico de armas vinculada a “Los Chapitos”.
Dicha organización operaba principalmente en Nogales, Sonora, y fueron las mismas autoridades de la Unión Americana las que en 2019 presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República.
Una fotografía de la orden de aprehensión difundida en redes sociales por Pie de Nota da cuenta que fue girada el 14 de enero de 2023 en Hermosillo, Sonora, por la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada dentro de la causa penal 15/2023.

Llama la atención que en el documento aparece el nombre de Chávez Jr., junto con personajes de primera línea dentro del Cártel de Sinaloa acusados de delincuencia organizada y fabricación de armas, municiones y explosivos.
La lista es la siguiente: Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Martín León Romero, Marx Garcia Rodríguez, Néstor Isidro Garcia y/o Néstor Pérez Salas, alias “El Nini”; Mario Alberto Gaspar Martínez, “El Pokemón”; German González Monjaráz, Juan Pablo Vargas Báez, “El Chuki”; Antonio González Zermeño, Héctor Gustavo Cruz Fuentes, “Tigre”; Andrés Felipe Espinoza Huerta, “Chonqui”; y Néstor Alfredo García Rodríguez.
Durante la investigación realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE) y la Oficina de Investigaciones y Seguridad Nacional (HSI) se intervinieron los teléfonos de los integrantes de dicha célula. Ahí se descubrió que Julio César Chávez Jr. golpeaba a compañeros y subordinados del Cártel de Sinaloa cuando cometían errores. Estos eran colgados como costales de box a manera de castigo.
Los fiscales describen el rol de Chavez Jr como el de un “esbirro” o el de un “vil golpeador” bajo las órdenes de Néstor Ernesto Pérez Salas,”El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que no sabía que existía una orden de aprehensión contra Chávez Jr., pero confirmó la información con el Fiscal, Alejandro Gertz Manero. La mandataria confió en que el boxeador será trasladado pronto a México donde será juzgado por autoridades judiciales locales.