CDMX contrata Seguros Azteca para estudiantes pese a deuda fiscal de Elektra

El gobierno de la Ciudad de México ha mantenido durante los últimos tres años un contrato con Seguros Azteca, filial del Grupo Elektra de Ricardo Salinas Pliego, para proveer un seguro contra accidentes a casi dos millones de estudiantes y personal educativo, por un monto anual cercano a los 100 millones de pesos. Esto ocurre mientras la casa matriz, Grupo Elektra, libra una batalla legal contra el SAT por el pago de más de 74,000 millones de pesos en impuestos, multas e intereses.

Una investigación publicada por Proceso revelo que el programa “Va Segur@” cubre a 1.9 millones de estudiantes desde preescolar hasta nivel medio superior, así como a 70,000 maestros y personal educativo en la CDMX. Seguros Azteca ganó la licitación en 2023 y 2024 al presentar las ofertas más bajas: 94.7 millones de pesos frente a los 96.8 millones de su competidor más cercano, Seguros Sura. Documentos oficiales muestran que el presupuesto para este programa ha crecido sustancialmente, pasando de 127.5 millones aprobados inicialmente en 2023 a 156.1 millones después de asignaciones adicionales, a pesar de que la utilización del seguro ha disminuido en casi 2% anual. Las alcaldías con mayor uso del servicio son Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

La contratación con una empresa del Grupo Salinas genera cuestionamientos debido a los conflictos fiscales que mantiene Elektra con el SAT. Aunque la Ley de Adquisiciones no prohíbe explícitamente contratar con deudores fiscales, sí exige que las empresas cumplan con sus obligaciones para garantizar su capacidad contractual. El gobierno de Clara Brugada anunció que revisará la continuidad de estos contratos, aunque no especificó si esto afectará la vigencia para 2025. En un comunicado, la Secretaría de Administración y Finanzas defendió que Seguros Azteca cumplió con todos los requisitos legales en los procesos de licitación anteriores.

El programa ofrece atención médica inmediata para accidentes escolares, cobertura de hasta 100,000 pesos en gastos médicos, 300,000 pesos para casos especiales, 100,000 pesos por muerte accidental y acceso a una red hospitalaria privada para atención de emergencias. Sin embargo, datos oficiales revelan que solo 35,934 personas han utilizado el servicio en el último año, lo que representa menos del 2% de la población cubierta. El gobierno ha propuesto ampliar las coberturas para incluir desmayos y capacitar a padres de familia, aunque no ha explicado el aumento presupuestal frente a la baja utilización.

Analistas señalan que la estructura financiera del Grupo Elektra, que le ha permitido diferir el pago de impuestos, podría estar facilitando que sus filiales presenten ofertas más competitivas en licitaciones públicas. Este caso revive el debate sobre la relación entre grandes conglomerados empresariales y contrataciones gubernamentales, especialmente cuando existen controversias fiscales pendientes. Mientras tanto, el SAT continúa su batalla legal para recuperar los 74,000 millones de pesos que Elektra adeuda, en un caso que podría establecer precedentes importantes sobre el cumplimiento fiscal de grandes corporativos y su participación en contratos públicos.

La investigación de Proceso ubicada en: https://www.proceso.com.mx/economia/2025/7/15/gobierno-de-la-cdmx-contrata-poliza-con-seguros-azteca-por-100-mdp-pesar-de-adeudos-fiscales-354945.html advierte que el contrato incluye cobertura para alumnos de escuelas públicas de educación básica, nivel medio superior, del Centro de Educación Artística del INBA, Centro de Formación Deportiva de la CONADE, beneficiarios del programa “Prepa sí”, así como alumnos de estancias infantiles y centros comunitarios. Seguros Azteca es responsable de proporcionar la atención médica inmediata, asumir los gastos derivados del accidente y canalizar a los beneficiarios a la red hospitalaria correspondiente.

En los documentos del proceso de licitación a cargo de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno de la Ciudad de México se confirma que Seguros Azteca logró acreditar que no está inhabilitada o impedida para participar en este proceso. Además de Seguros Azteca y SURA, otras empresas como Metlife, Seguros Banorte y Mapfre adquirieron las bases de la licitación, pero solo las dos primeras presentaron propuestas. El fallo de esta licitación se dio en julio del año pasado y se transmitió en tiempo real como parte del programa de transparencia de la Ciudad de México.

FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

La Revista Fortuna pudo confirmar en uno de los hospitales privados que forman parte del convenio de atención y cobertura de Va Segur@ que la cobertura a los estudiantes sigue activa y que Seguros Azteca es la empresa a cargo de la póliza y el contrato. Entre los hallazgos cualitativos del programa, el gobierno de la CDMX destaca la oportunidad de incluir a padres de familia en capacitaciones, ampliar cobertura para desmayos y desvanecimientos, mejorar difusión en escuelas y redes, y aumentar presupuesto para mantener calidad y ampliar coberturas.

El gobierno de la Ciudad de México aseguró, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, que si bien la empresa Seguros Azteca obtuvo el fallo conforme a la Ley de Adquisiciones para los ejercicios 2023 y 2024 al presentar la mejor propuesta económica en el proceso de licitación, revisará la continuidad de este contrato. Sin embargo, no precisó si se trata de la vigencia en 2025. A través de un comunicado, el Gobierno de la Ciudad de México reconoció que mantiene contratos vigentes con empresas del Grupo Salinas y que todos los contratos vigentes del grupo con el Gobierno de la Ciudad serán sujetos a una revisión por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas a fin de determinar su continuidad.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción