CDMX anuncia medidas para regular pipas con sustancias peligrosas

La Ciudad de México se prepara para implementar un nuevo esquema de seguridad vial dirigido a vehículos que transportan sustancias peligrosas. La mandataria capitalina, Clara Brugada, presentó 13 propuestas que modificarán el Reglamento de Tránsito con el objetivo de prevenir tragedias como la ocurrida el pasado 10 de septiembre en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, donde explotó una pipa de gas que causó la muerte de 31 personas y dejó a decenas de familias afectadas.

Límites de velocidad y restricciones de carga

Entre las medidas principales destaca la imposición de un límite máximo de velocidad de 30 km/h para vehículos que transporten materias tóxicas o hidrocarburos. Asimismo, se prohibirá la circulación en la capital de unidades con más de 40 mil litros de carga y se restringirá el tránsito por vías secundarias de pipas con más de 10 mil litros de combustible.

Las reglas no entrarán en vigor de inmediato, pues el Gobierno de la CDMX esperará los lineamientos federales para alinear sus disposiciones con la normativa nacional.

Fioto: @MxBajanews

Cambios al Reglamento de Tránsito

Los ajustes al Reglamento de Tránsito abarcan cuatro áreas:

  • Velocidad y horarios: pipas con más de 20 mil litros solo podrán circular de 22:00 a 05:00 horas, y tendrán prohibido usar accesos controlados o vías de alta velocidad.
  • Controles técnicos y permisos: los vehículos deberán contar con dictámenes de seguridad autorizados por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
  • Licencias especializadas: para expedir licencias tipo E-12 será obligatorio acreditar cursos de manejo de sustancias peligrosas impartidos por la federación.
  • Multas y sanciones: se propone duplicar las sanciones a transportistas que incumplan, con supervisión mediante radares móviles en los accesos carreteros de la metrópoli.

Supervisión y convenios interinstitucionales

Brugada adelantó que propondrá convenios con la Secretaría de Energía y la ASEA para realizar operativos conjuntos, incluyendo la posibilidad de revocar permisos en casos de reincidencia.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que antes de aplicar las sanciones se llevará a cabo una campaña preventiva y reuniones con empresas transportistas. Además, señaló que los operativos serán supervisados por instituciones externas para garantizar su legalidad.

GPS y protocolos de inspección

De acuerdo con disposiciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), todas las pipas de hidrocarburos y gas LP deberán instalar GPS de operación continua y balizado con código QR para registrar rutas y activar alertas de seguridad.

Las inspecciones se harán en zonas de bajo riesgo previamente determinadas, con el fin de evitar accidentes por detenciones abruptas en carretera.

Contexto: la explosión de La Concordia

CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2025.- Derivado de la volcadura de una pipa en el Puente de la Concordia, alcaldía Iztapalapa, se registró una explosión en la zona que provocó que varios vehículos quedarán calcinados, con saldo de 18 personas con severas quemaduras. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

Las propuestas se anuncian a 20 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, donde una pipa de Gas Silza explotó tras volcarse por presunto exceso de velocidad. El tanque se rompió, el gas escapó y una chispa provocó el estallido.

La fiscal general de Justicia, Bertha María Alcalde Luján, informó que el vehículo seguía la ruta desde Tuxpan, Veracruz, hacia una planta gasera en Tláhuac. Las investigaciones sobre las causas continúan en curso.

Indemnización a las víctimas

Clara Brugada aseguró que su gobierno garantizará que la empresa Gas Silza cumpla con la reparación integral del daño a más de 90 familias afectadas.

Las autoridades señalaron que las indemnizaciones se calcularán caso por caso, conforme a las circunstancias de cada víctima.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz