*Fiscales confirmaron frente al juez que no buscarán la pena de muerte por orden de Pam Bondi, pero se reservaron las razones.
Por: Arturo Angel desde Brooklyn, NY
El proceso en una corte federal en Brooklyn, Nueva York, en contra del narcotraficante Rafael Caro Quintero se encamina a un juicio por jurado en 2026.
Lo anterior luego de que en una audiencia realizada el día de hoy ante el juez federal Frederic Block, las partes anunciaron que no hay ningún tipo de acuerdo en la mesa y que la presentación de evidencia de cara al juicio sigue en marcha.
Si el caso avanza a esa instancia será el tercer juicio por jurado en contra de mexicanos de alto perfil ligados al narco en esta corte. Previamente transitaron por esa ruta Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna.
En la audiencia, que arrancó a las 11:10 de la mañana hora local y en la que estuvo presente el propio Caro Quintero, el juez Block preguntó primero por la decisión de los fiscales de no buscar la pena de muerte en este caso, anunciada previamente hace unas semanas.
El fiscal Andrew David Wang confirmó que esa era la decisión adoptada. Tras ello el juez se mostró curioso en conocer las razones que motivaron al gobierno a tomar esta determinación.
-Fue una instrucción de la fiscal general (Pamela Bondi). Recibimos ese lineamiento – dijo el fiscal David Wang.
-¿Y puedo saber cuál es la motivación?
-Mmm… lo único que pudo decir es que son procedimientos del Departamento de Justicia su señoría – acotó Wang.
-Ok no iré más allá en este asunto – agregó el juez.
Tras este intercambio los fiscales indicaron que continúan con la revisión de todos sus archivos y evidencia para entregarlos a la defensa y con ello puedan preparar su estrategia de cara al juicio. Frederic Block respondió que el proceso parece ir encaminado en esa dirección, lo que fue confirmado por los fiscales. El abogado Mark Steven DeMarco, en representación de la defensa, dijo estar preparado para cualquier escenario.
En ese contexto y a petición de la fiscalía, el juez fijó para el próximo 19 de marzo a las 11 de la mañana una nueva audiencia de revisión de estado del proceso, que podría ser la última antes del arranque del posible juicio. La posibilidad de un acuerdo de culpabilidad entre las partes que, por ahora, no parece estar cerca, aun puede ser una opción durante todo este tiempo.
Juez a plazo para revisar encarcelamiento
Por otro lado, el juez Frederic Block se mostró a favor de que las restricciones de comunicación y movilidad impuestas a Caro Quintero en la cárcel metropolitana de Brooklyn sean revisadas con la finalidad de facilitar el contacto con sus abogados. Pero previo a emitir una orden al respecto, pidió a las partes trabajar de forma conjunta para tratar de resolver esta situación ante la autoridad administrativa penitenciaria.
Al detallar la situación que enfrentan, el abogado DeMarco dijo que no pretenden que Caro Quintero sea incorporado a la población general del penal ni que no se le impongan ciertas restricciones, pero dijo que sí esperan tener al menos un espacio digno y suficiente para poder reunirse con su cliente.
El litigante explicó que, actualmente, solo pueden ver a su cliente en un cuarto pequeño y con un cristal que los separa, lo que hace virtualmente imposible poder revisar con él la evidencia, mostrarle videos del caso y documentos, etcétera. El espacio se reduce aún más pues es necesario que haya un intérprete presente.
Previamente y por escrito los fiscales habían argumentado que estas restricciones fueron las mismas que se impusieron el Chapo Guzmán y se consideraron válidas. Al ser cuestionado por el juez Block sobre el por qué debería darse a Caro un trato distinto en reclusión al de el Chapo, el abogado defensor dijo que porque sus perfiles son distintos.
“Quintero es una persona de mucho mayor edad que el Chapo; este último era un criminal bastante más sofisticado; El Chapo tuvo dos fugas de cárceles exitosas en México mientras que Quintero compurgó de forma completa y sin incidentes su condena, y cuando salió es poque fue liberado por un juez” dijo DeMarco.
En oposición a esa petición el fiscal David Wang dijo que si bien es plausible la petición de tener mejores condiciones de comunicación entre Quintero y sus defensores, la vía adecuada para buscar ello era a través de la autoridad administrativa y no de la Corte. DeMarco respondió que era casi imposible hablar con autoridades del penal.
En ese contexto el juez pidió a las partes acordar entre ellas una petición al Buro Federal de Prisiones para garantizar las condiciones de una defensa adecuada y digna para Quintero, y citó a una audiencia especial para el 16 e octubre con la finalidad de verificar únicamente este punto.
***