Celebrando su 35 aniversario, Casa de la Amistad (CDLA) se consolida como la red de apoyo oncológico gratuito más grande de México, colaborando con una red de 30 hospitales en 22 estados de la República y 8 más en la ciudad de México.
Desde 1990, la institución ha acompañado a miles de familias, lo que posibilita que niñas, niños y jóvenes, reciban tratamientos oncológicos completos y sin costo. Cada año, alrededor de 7 mil menores de edad y jóvenes reciben el tratamiento en sus diversas etapas, de acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia. Los más comunes son leucemia, tumores del sistema nervioso central y linfomas.

Algunos de los síntomas más comunes pueden ser: fiebre, dolor de cabeza persistente, pérdida de peso y equilibrio, bolitas en el cuerpo, dolor en huesos y articulaciones, cansancio extremo, moretones sin golpes previos o luz blanca en un ojo.
Al respecto, Leonardo Arana, director general de Casa de la Amistad dijo “Estar atentos a los síntomas puede marcar la diferencia entre la incertidumbre y la esperanza; detectar a tiempo el cáncer infantil en México es darles a nuestros niños la oportunidad de seguir soñando”.

Si bien la sobrevida de cáncer infantil es de 56% según datos del Gobierno de México, la detección oportuna de los primeros síntomas es la clave para que los pacientes recuperen su salud integral.
2024, un año más de salvar vidas
Durante 2024, la Casa de la Amistad brindó más de 15 mil tratamientos gratuitos, casi 9 mil recetas surtidas y más de 2 mil estudios especiales, ademas de mantener el 100% de continuidad en los tratamientos antes iniciados, evitando así el abandono que en hospitales públicos puede representar la vida y la muerte.

Asimismo, durante 2024 la comunidad de voluntarios realizó un esfuerzo descomunal con más de 112 mil horas de trabajo en 18 comités, apoyando desde la organización de eventos, hasta el acompañamiento emocional de pacientes y familias.