Cárteles controlan a México y sus funcionarios: Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que los cárteles de droga tienen “un control muy fuerte” sobre México, durante la firma de la Ley para Detener Todo el Tráfico Letal de Fentanilo en la Casa Blanca. En un discurso cargado de críticas, Trump aseguró que las autoridades mexicanas están “aterradas” de ir a trabajar por el dominio que ejercen los grupos criminales, e incluso sugirió que estos influyen en los políticos electos.

“Tengo muchas cosas que decir acerca de México. Quiero ser amable al respecto, quiero decirlo diplomáticamente, pero los cárteles de la droga tienen un control muy fuerte sobre México y tenemos que hacer algo, no puedo permitir que eso pase, las autoridades mexicanas están aterradas, les da miedo llegar a su oficina, están aterradas de ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México. Tienen un tremendo control sobre los políticos y las personas que resultan electas”, aseguró el mandatario. 

La nueva ley, que clasifica permanentemente las sustancias relacionadas con el fentanilo como drogas de la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas, busca cerrar vacíos legales que permitían a los traficantes modificar ligeramente la composición química de estas drogas para evadir regulaciones. Trump destacó el peligro de variantes como el carfentanilo, una sustancia cien veces más potente que el fentanilo original, que se ha vuelto cada vez más común en el mercado ilegal.

“Los monstruos que fabrican fentanilo ilegal han evadido la ley durante años”, declaró Trump, añadiendo que la firma de esta legislación representa “otra derrota” para los narcotraficantes y cárteles que, según él, “tienen muchísimo que decir sobre México”. Sus declaraciones reflejan una postura dura hacia el país vecino, insinuando que el crimen organizado no solo domina territorios, sino también instituciones.

El exmandatario, quien ha mantenido un discurso constante contra el narcotráfico y la inmigración irregular, no ofreció detalles sobre cómo planea Estados Unidos contrarrestar la influencia de los cárteles en México, más allá de medidas internas como esta ley. Sin embargo, sus palabras podrían reavivar tensiones diplomáticas en un momento en que ambos países buscan cooperación en seguridad.

La ley firmada este miércoles busca bloquear la entrada de precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo, además de imponer penas más severas a traficantes. No obstante, expertos advierten que, sin una estrategia binacional más amplia, el flujo de drogas podría persistir. Las palabras de Trump, aunque dirigidas a una audiencia doméstica, podrían tener repercusiones en la cooperación antidrogas entre ambas naciones.

Compartir esta noticia
Redacción

Redacción