Canciller asegura que habrá T-MEC “para rato”

El canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó este miércoles que México mantiene un diálogo continuo con Estados Unidos y Canadá en materia de comercio y seguridad, y aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permanecerá vigente “para rato” durante su comparecencia ante el Senado de la República con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores explicó que la revisión del acuerdo comercial no se definirá en el corto plazo, pero confirmó que “los tiempos se van cumpliendo” en el proceso de evaluación del tratado trilateral.

En declaraciones a medios de comunicación a su llegada al Senado de la República, el canciller destacó la coordinación entre dependencias del gobierno federal, la claridad en la ruta trazada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la disposición de Canadá para avanzar en la renovación del acuerdo comercial que rige las relaciones económicas en Norteamérica. De la Fuente expresó confianza en el proceso al señalar: “Yo creo que hay tranquilidad porque se están haciendo las cosas de manera ordenada, porque hay una muy buena coordinación entre las dependencias del gobierno federal que tenemos que participar en el proceso, porque hay mucha claridad en el rumbo”.

El diplomático mexicano enfatizó la importancia del T-MEC para la región al afirmar: “Entonces, claro, estamos preparados para seguir avanzando en la revisión. Es un Tratado que nos conviene a todos”, reflejando la postura oficial del gobierno mexicano sobre la conveniencia de mantener y fortalecer el acuerdo comercial que ha regulado las relaciones económicas entre los tres países norteamericanos desde su entrada en vigor en 2020. Esta declaración adquiere especial relevancia en el contexto de las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posibilidad de dividir el T-MEC en acuerdos bilaterales separados.

Al tomar la palabra frente a los senadores durante la comparecencia oficial, el canciller De la Fuente destacó un avance significativo en las relaciones con Estados Unidos al afirmar que se ha logrado igualdad en las discusiones bilaterales en materia de seguridad. “Como muestra de ello es que durante la pasada reunión se habló primero a petición de México, sobre el tema del tráfico de armas”, reveló el titular de la diplomacia mexicana, señalando un cambio en la dinámica tradicional de las conversaciones entre ambos países que históricamente había estado dominada por la agenda estadounidense.

El canciller también se refirió durante su intervención en el Senado a la exitosa repatriación de los seis connacionales mexicanos que participaban en la Flotilla Global Sumud con destino a la Franja de Gaza, a quienes recibió personalmente más temprano en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México. De la Fuente reiteró que la provisión de asistencia humanitaria constituye “una obligación de los estados en conflicto armado”, defendiendo la postura mexicana sobre la necesidad de garantizar el flujo de ayuda humanitaria en zonas de conflicto.

Sobre este tema, el canciller afirmó: “Pero además es una expresión de solidaridad de la comunidad internacional así que vamos a mantener esta postura porque nos asiste el derecho y porque está totalmente en consonancia con nuestros principios de Política Exterior”, reafirmando el compromiso de México con los principios de solidaridad internacional y protección de los derechos humanos que han caracterizado su política exterior en administraciones recientes.

La comparecencia del canciller ante el Senado se enmarca en el proceso de rendición de cuentas del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien cumplió recientemente sus primeros cien días al frente del ejecutivo federal. Durante su intervención, De la Fuente presentó un balance detallado de las principales acciones y logros de la política exterior mexicana durante este primer periodo de la administración sheinbaumista, destacando los avances en la relación con Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC.

El T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio de 2020, establece un mecanismo de revisión periódica cada seis años, con una vigencia inicial de 16 años que se extiende hasta 2036. El proceso de revisión permite a los tres países miembros evaluar el funcionamiento del tratado y realizar ajustes que respondan a los cambios en el entorno económico y comercial regional. La primera revisión formal del acuerdo está programada para 2026, aunque los tres países han iniciado conversaciones preparatorias para este proceso.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz