La Cámara de Diputados revisará en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre, la Ley de Extradición y otros instrumentos internacionales, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el reciente acuerdo entre autoridades de Estados Unidos y Ovidio Guzmán, líder del cartel de “Los Chapitos”. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, informó que se abordará la revisión para reforzar la reciprocidad entre países y garantizar el respeto a los compromisos bilaterales en materia de justicia.
La decisión de incluir la Ley de Extradición como uno de los temas centrales en la agenda legislativa de septiembre tiene como origen directo la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien cuestionó las condiciones bajo las cuales el gobierno estadounidense pactó con Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente detenido en EE.UU.
Sheinbaum expresó su preocupación por lo que considera una “falta de reciprocidad” en el cumplimiento de tratados bilaterales, en especial cuando se trata de temas tan delicados como la entrega de criminales de alto perfil y el seguimiento a sus procesos judiciales.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó que será una de las prioridades legislativas del próximo periodo. Según explicó, la intención es fortalecer el marco legal que rige los acuerdos de extradición, intercambio de reos y colaboración en la persecución de delitos transnacionales.

“Sí, vamos a revisar varios instrumentos internacionales, entre ellos la Ley de Extradición y los convenios de carácter internacional que regulan el intercambio de personas requeridas por la justicia”, declaró Monreal. Además, dejó abierta la posibilidad de reunirse con el canciller Juan Ramón de la Fuente o incluso con la propia presidenta Sheinbaum para afinar los cambios necesarios.
Tensión diplomática marca nueva etapa legislativa
La crítica de Sheinbaum al gobierno estadounidense marca un punto de inflexión en la política exterior mexicana. La presidenta ha señalado directamente que la actitud del presidente Donald Trump hacia México ha carecido de la tolerancia y corresponsabilidad que caracterizó a gobiernos anteriores.
“El gobierno de la presidenta Sheinbaum está enfrentando una embestida sin precedentes. Nunca, en gobiernos anteriores, se había visto una situación donde se cuestionaran de forma tan directa las decisiones unilaterales del gobierno de Estados Unidos”, dijo Monreal.

Las declaraciones se dan en un contexto de creciente tensión, tras revelarse detalles de un supuesto acuerdo entre autoridades estadounidenses y Ovidio Guzmán que no habría sido comunicado con la transparencia esperada al gobierno mexicano.
Aunque los detalles aún se están discutiendo al interior de las comisiones legislativas, Monreal anticipó que la reforma buscará establecer con mayor claridad las obligaciones del país solicitante y del país que concede la extradición. También se pretende reforzar los mecanismos de supervisión sobre lo que sucede con las personas una vez que han sido entregadas a autoridades extranjeras.
El objetivo, según el legislador, no es frenar la cooperación internacional, sino garantizar que esta se dé en términos de equidad y respeto mutuo. “No podemos seguir permitiendo acuerdos unilaterales que no consideren la soberanía y la justicia del país que colabora”, expresó.
29 extraditados desde el inicio del nuevo gobierno
En lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum, México ha extraditado a 29 personas requeridas por el gobierno estadounidense. Esta cifra, revelada por Monreal, muestra que la cooperación bilateral ha sido constante. Sin embargo, para la presidenta, no basta con cumplir: también es necesario exigir que el país receptor cumpla con estándares de transparencia, legalidad y reciprocidad.
Analistas señalan que las reformas que impulsará el Congreso buscan blindar a México de decisiones unilaterales que podrían afectar sus intereses jurídicos, políticos o diplomáticos.