Banxico reduce tasa de interés a 7.75% ante baja inflación

El Banco de México (Banxico) anunció este jueves un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés interbancaria, situándola en 7.75%, con efectos a partir del viernes 8 de agosto. La decisión, aprobada por cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno, se fundamenta en la disminución de la inflación a 3.51% en junio y julio, así como en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre del año.

La votación mostró un consenso mayoritario entre los integrantes del comité, con Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo apoyando la reducción, mientras que Jonathan Heath prefirió mantener la tasa en 8%. Banxico señaló que las expectativas de inflación general se mantuvieron “prácticamente sin cambios”, manteniendo su proyección de alcanzar la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026.

Entre los principales riesgos identificados por la institución se encuentran la depreciación cambiaria, disrupciones geopolíticas, persistencia de la inflación subyacente y afectaciones climáticas. No obstante, también reconoció factores que podrían ejercer presión a la baja, como una actividad económica menor a la anticipada y menores presiones por la reciente apreciación del peso.

El comunicado de Banxico destacó especialmente la incertidumbre generada por los cambios en la política económica de la nueva administración estadounidense liderada por Donald Trump, señalando que “sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance”. Esta referencia marca uno de los primeros reconocimientos oficiales del impacto potencial de las políticas comerciales del gobierno entrante en Estados Unidos sobre la economía mexicana.

Analistas económicos consultados coinciden en que la decisión refleja un equilibrio entre el control inflacionario y el estímulo al crecimiento, en un contexto donde la economía mexicana muestra señales mixtas. Por un lado, la inflación ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses, pero por otro, persisten presiones en rubros clave como los servicios y los alimentos procesados.

El mercado financiero había anticipado este movimiento luego de que los indicadores económicos recientes mostraran una estabilización de precios y un desempeño favorable del PIB. Sin embargo, algunos especialistas advierten que Banxico podría mantener una postura cautelosa en sus próximas decisiones, dada la volatilidad en los mercados internacionales y los posibles efectos de las políticas comerciales estadounidenses.

Esta reducción marca el segundo ajuste a la baja en el año y se da en un contexto donde otros bancos centrales en la región también han iniciado ciclos de flexibilización monetaria. Las próximas decisiones de política monetaria dependerán en gran medida de la evolución de los indicadores inflacionarios y del comportamiento de la economía global en los próximos meses.

El peso mexicano mostró una reacción moderada tras el anuncio, manteniéndose estable frente al dólar en niveles cercanos a los 17.50 unidades, lo que sugiere que el mercado ya había descontado esta decisión en sus expectativas. Banxico mantendrá su próxima reunión de política monetaria el 26 de septiembre, donde se espera continúe evaluando cuidadosamente el balance entre crecimiento e inflación.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz