El dictamen de reforma a la Ley de Amparo avanzó en la Cámara de Diputados sin incluir modificaciones derivadas de las audiencias públicas efectuadas días antes. Durante una sesión que se prolongó por cuatro horas, las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Justicia aprobaron el proyecto con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención.
La iniciativa, impulsada por legisladores del oficialismo, tiene como propósito fortalecer, modernizar y armonizar el marco normativo del juicio de amparo, al introducir ajustes como la ampliación del plazo para dictar sentencia de 60 a 90 días naturales y la extensión de tres a cinco días para que la persona quejosa exhiba la garantía y pueda proceder la suspensión contra actos derivados de procedimientos penales que afecten la libertad personal.
Uno de los cambios más relevantes es el reconocimiento del “interés legítimo”, con lo cual se establece que el amparo puede ser individual o colectivo. No obstante, la exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, manifestó su desacuerdo con algunos puntos del dictamen, al considerar que el concepto de interés legítimo es indeterminado y debe ser valorado por los jueces en cada caso.

“El interés legítimo es un concepto indeterminado cuya existencia debe ponderarse y valorarse por el juez competente en cada caso concreto. No puede definirse de antemano como lo hace esta reforma”, señaló Sánchez Cordero durante su intervención, al advertir que el dictamen puede afectar acciones colectivas o difusas promovidas por comunidades indígenas, grupos de consumidores, colectivos LGBT, defensores del medio ambiente o trabajadores jubilados.
Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Irais Virginia Reyes De la Torre, calificó las audiencias públicas previas a la aprobación del dictamen como una “mentada de madre”. Afirmó que se trató de una simulación, ya que las decisiones estaban tomadas antes de escuchar a los expertos.
“Con todo respeto, fue una mentada de madre hacer un parlamento abierto así, convocarlo con una descarada corta antelación, firmarlo desde las presidencias de las comisiones y dictaminar casi de inmediato. No es apertura, es una simulación”, acusó la legisladora.
Reyes De la Torre agregó que el único cambio realizado fue en el artículo transitorio sobre la retroactividad, mientras que el resto del documento se mantuvo sin modificaciones. “Circularon un dictamen previo a las audiencias que no han cambiado hasta ahora”, puntualizó.
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Eva María Vázquez, también cuestionó el proceso, al asegurar que el bloque oficialista repitió su práctica de “romper acuerdos y disfrazar la simulación de democracia”.

“Aquí con toda claridad me he percatado, como todos ustedes, que dicen haber escuchado en un ejercicio de audiencias públicas amplias y plurales las voces de quienes ahí se hicieron escuchar. Pero lo que no me queda claro es si realmente escucharon, porque la mayoría se pronunció en contra de esto”, señaló.
El dictamen será discutido este martes en el Pleno de la Cámara de Diputados. Los legisladores de Morena y sus aliados se comprometieron a atender las observaciones realizadas tanto por los expositores en las audiencias públicas como por los representantes de la oposición para ajustar la redacción final antes de su aprobación definitiva.