Aumentan sismos en CDMX, advierte diputada Liz Salgado

La diputada panista Liz Salgado advirtió este 19 de septiembre que los sismos en la Ciudad de México han aumentado, al pasar de 16 microsismos en 2020 a 93 en 2023 y la misma cifra en 2024, de acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional, en el marco de la conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017.

Durante su intervención en la conmemoración de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, la presidenta de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso capitalino, Liz Salgado Viramontes, subrayó que la Ciudad de México enfrenta un escenario de creciente actividad sísmica.

De acuerdo con cifras del Servicio Sismológico Nacional, cada año en la capital se perciben más de 90 sismos con intensidades superiores a 4.5 grados en la escala de Richter. Además, en promedio, cada década se registra un movimiento telúrico mayor a 7.5 grados, como los ocurridos en 1929, 1957, 1985 y 2017.

La diputada resaltó que mientras en 2020 se contabilizaron 16 microsismos y en 2021 fueron 14, para 2022 la cifra subió a 26. Sin embargo, en 2023 y 2024 el número de microsismos se disparó hasta alcanzar los 93 en cada año.

La mayoría de estos movimientos se concentraron en el poniente de la ciudad, principalmente en las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez.


Retos en planeación urbana y seguridad estructural

Liz Salgado advirtió que esta información sobre la actividad sísmica no se ha incorporado en los documentos base de la planeación urbana de la capital. Señaló que la Ciudad de México sigue sin contar con un Plan General de Desarrollo ni con un Programa General de Ordenamiento Territorial, lo que limita la prevención de riesgos en zonas vulnerables.

La legisladora también alertó sobre la falta de un programa para atender edificios con agotamiento estructural, así como viviendas dañadas por cuarteaduras en muros o techos, humedad, filtraciones y deformaciones en estructuras.


Avances en prevención

La diputada reconoció que se han logrado avances en el tema de alerta temprana y en la educación de niñas y niños en materia de cultura de prevención desde edades tempranas.

“No hay mejor homenaje para las víctimas de estas tragedias que hacer nuestra tarea y avanzar en su atención. Debemos trabajar juntos para construir una ciudad mejor preparada y más resiliente”, concluyó.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz