28‑29 de julio de 2025 – Manhattan, Nueva York
- Cuatro muertos y un herido
Por Erik Ra
El lunes por la tarde, Shane Devon Tamura, de 27 años, abrió fuego en el lobby de un rascacielos situado en el 345 de Park Avenue en Midtown Manhattan. Armado con un rifle estilo M4 y vistiendo chaleco antibalas, atacó al azar y luego ascendió hacia el piso 33, donde ultimó a una cuarta persona y se suicidó . Entre las víctimas figuran: el oficial de policía de Nueva York Didarul Islam (de 36 años), una ejecutiva de Blackstone, un vigilante de seguridad y un empleado de Rudin Management . Un empleado de la NFL resultó herido por metralla, pero está estable.
Motivo: vino desde Las Vegas para atacar la sede de la NFL
Tamura viajó desde Las Vegas conduciendo durante el fin de semana y llegó el lunes por la tarde a Nueva York. Según el alcalde Eric Adams, Tamura parecía pretender llegar a las oficinas de la NFL ubicadas en el mismo edificio, pero tomó el ascensor equivocado y nunca llegó a ese destino.
La nota suicida: acusaciones contra la NFL, CTE y petición de estudiar su cerebro
En su bolsillo se encontró una nota manuscrita de tres páginas en la que Tamura afirmaba que padecía encefalopatía traumática crónica (CTE)—una enfermedad cerebral degenerativa atribuida a golpes repetitivos en la cabeza—y culpaba a la NFL por ocultar los riesgos asociados al fútbol americano. Citó al ex jugador Terry Long, quien fue diagnosticado con CTE y murió por suicidio en 2005, y señaló que le había costado “beber un galón de anticongelante” como consecuencia de su padecimiento. También escribió: “Estudien mi cerebro, por favor”.
Aunque Tamura se definía como exjugador de fútbol americano de preparatoria en California, nunca jugó a nivel universitario ni profesional.
Mentalidad con antecedentes psiquiátricos y revisión post mortem del cerebro
La policía confirmó que Tamura tenía antecedentes de enfermedad mental y registros en Nevada relacionados con crisis psiquiátricas en 2022 y 2024 . Las autoridades señalaron que no hay evidencia clínica de que hubiese sufrido CTE: dicha condición solo puede diagnosticarse tras el fallecimiento mediante examen neuropatológico del cerebro . La oficina del forense neoyorquino declaró que examinará su cerebro como parte de la autopsia completa, tal como Tamura pidió en su nota.

¿Qué es la encefalopatía traumática crónica (CTE)?
La encefalopatía traumática crónica (CTE) es una enfermedad neurodegenerativa vinculada a traumatismos craneales repetidos (conmociones y microtraumatismos). Suele observarse en atletas de deportes de contacto como el fútbol americano, boxeo, hockey o artes marciales, así como en militares expuestos a explosiones.
Características clínicas y epidemiología:
- Se estima que entre el 17% y 25% de quienes han sufrido conmociones repetidas desarrollan CTE. En boxeadores la incidencia puede llegar al 25%.
- La enfermedad se manifiesta habitualmente décadas después de las exposiciones, con deterioro cognitivo, conductual o emocional.
Síntomas comunes
Se identifican tres etapas:
- Fase inicial con trastornos del estado de ánimo y síntomas psicóticos.
- Comportamiento errático, pérdida de memoria y signos parkinsonianos.
- Deterioro cognitivo severo o demencia y alteraciones motoras y del habla.
Diagnóstico y tratamiento
- No existe diagnóstico definitivo en vida. La confirmación solo se realiza mediante examen histopatológico tras la muerte. Se están desarrollando métodos como PET-F18 FDDNP, pero aún no son estándar.
- No tiene cura. El manejo es sintomático: tratamiento de depresión, terapia cognitiva, actividad física, dieta mediterránea, etc.
Contexto en el fútbol americano y la NFL
Miles de ex jugadores creen tener CTE y cerca del 99 % de cerebros donados por ex jugadores de la NFL mostraron evidencia de la enfermedad . En 2015 la NFL alcanzó un acuerdo económico millonario con ex atletas que demandaron por lesiones cerebrales. En 2016 la liga reconoció ante el Congreso el vínculo entre el deporte y el daño cerebral. Desde entonces ha invertido en investigación e introducido mejoras en cascos y protocolos de seguridad.
Interpretación final
- Shane Tamura atribuyó su conducta violenta a un supuesto CTE, pero ninguna evidencia médica confirma que padeciera la enfermedad.
- El caso resalta la necesidad de mayor conciencia pública sobre la CTE, la salud mental y los mecanismos de prevención en deportes de alto impacto.
