Ataque aéreo israelí deja más de 70 víctimas en Gaza

Más de 70 personas murieron o resultaron heridas tras un ataque aéreo israelí contra una vivienda en el oeste de la ciudad de Gaza, informó este jueves el movimiento palestino Hamás, en una jornada marcada por los bombardeos y la tensión, pese al anuncio de un acuerdo preliminar hacia el plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

De acuerdo con un comunicado de Hamás, “los aviones de la ocupación cometieron una masacre contra los ocupantes de una vivienda, con más de 70 civiles inocentes entre fallecidos y heridos”. El grupo precisó que “la mayoría de las víctimas permanecen bajo los escombros” del edificio perteneciente a la familia Gabbun, objetivo del ataque.

A lo largo del día, se reportaron nuevos bombardeos en distintos puntos del enclave palestino, sin que las autoridades locales precisaran la magnitud total de los daños.


Ataques en medio del anuncio del plan de paz

El ataque ocurrió horas después del anuncio del presidente Donald Trump, quien informó sobre la primera fase de un acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que incluiría un alto el fuego y la liberación de rehenes. Sin embargo, las celebraciones por el anuncio fueron interrumpidas por los bombardeos que sacudieron nuevamente el oeste de Gaza.

De acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, las operaciones militares israelíes han dejado 67,194 muertos y 169,890 heridos. Las cifras reflejan la magnitud del daño humano acumulado en dos años de hostilidades.

Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron haber atacado una “célula terrorista de la organización Hamás en el norte de la franja de Gaza, que operaba cerca de las tropas y representaba una amenaza inmediata”. No obstante, el comunicado militar no presentó pruebas de que los presuntos combatientes hubieran sido eliminados.


Foto: @antonioguterres

Temor y tensión entre la población palestina

El miedo persistía entre los habitantes de Gaza tras el ataque. Asem Alnabih, portavoz de la municipalidad de Gaza, señaló en redes sociales que “la realidad sobre el terreno no ha cambiado”, pese a los informes del acuerdo de paz.

“Por lo tanto, las felicitaciones y las celebraciones pueden no ser la mejor opción en este momento, porque todavía se está derramando sangre en Gaza”, escribió el funcionario, citado por el medio catarí Al Jazeera. También instó a la población a posponer cualquier festividad y mantener la cautela.

Un residente de la ciudad declaró al mismo medio que “mientras el ejército israelí siga bloqueando la calle Al Rashid —la única vía vital de acceso para los palestinos— y no se permita a los habitantes regresar a sus hogares, la felicidad no será completa”.

La periodista Youmna El Sayed también expresó en sus redes sociales que “la gente de Gaza sigue siendo cautelosa, a pesar de los sentimientos encontrados de alivio, alegría, pena, pérdida, dolor y esperanza de que esta pesadilla llegue a su fin”.

El gobierno del enclave exhortó a los ciudadanos a no transitar por las calles de Al Rashid y Salah al Din ni por sus alrededores, hasta que se emitan instrucciones oficiales de seguridad.

En tanto, Hazem Qassem, portavoz de Hamás, acusó a Tel Aviv de “manipular las fechas, las listas y algunos de los procedimientos acordados en el pacto de alto el fuego”. Qassem afirmó que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu busca “mostrar a la gente que él es quien controla las cosas, las mueve y las gestiona”, según el medio Qud News Network.

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, denunció en su cuenta de X (antes Twitter) que continúan los disparos israelíes contra palestinos que intentan regresar a sus hogares, pese al anuncio del cese al fuego.

“La petición es desmilitarizar y desradicalizar Gaza ‘en nombre de la seguridad de Israel’; pero ¿dónde está la seguridad de los palestinos que han sido atacados sin tregua durante décadas?”, cuestionó Albanese. “¿Dónde está la desmilitarización y desradicalización de la sociedad israelí?”, añadió.

Por su parte, la ONU reiteró que está lista para entregar ayuda humanitaria urgente a la población de Gaza, mientras que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que “no hay tiempo que perder” para llevar suministros esenciales al enclave devastado.


Israel confirma acuerdo de liberación de rehenes

En las primeras horas de este viernes, la oficina del primer ministro israelí informó que el gobierno aprobó “el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos” en Gaza, como parte del proceso negociado con la mediación internacional.

Aunque el acuerdo fue recibido con esperanza en distintas capitales, la situación sobre el terreno continúa siendo extremadamente frágil, con bombardeos, desplazamientos forzados y bloqueos que impiden la normalización de la vida cotidiana en el territorio palestino.

El conflicto, que ha dejado decenas de miles de víctimas, se mantiene como uno de los más sangrientos de la región en las últimas décadas, con un saldo humano y social que marca profundamente a ambas poblaciones.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz