Alfredo Escalona Arias, secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, fue atacado a balazos este miércoles alrededor de las 16:49 horas frente a las oficinas del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento (SOAPSC), en la colonia Cuautlixco. Según testigos, hombres armados lo interceptaron en la calle Antigua del Calvario, le dispararon en varias ocasiones y huyeron sin ser detenidos. El funcionario fue trasladado con lesiones graves al Hospital del IMSS bajo fuerte resguardo policial, mientras las autoridades iniciaron una investigación en medio de una creciente ola de violencia en la región.
El atentado ocurre en un contexto donde Cuautla registra un aumento alarmante de homicidios y agresiones armadas, y mientras el alcalde Jesús Corona Damián enfrenta una investigación federal por presuntos vínculos con el crimen organizado.
El ataque: Crónica de un intento de homicidio en plena vía pública

De acuerdo con reportes preliminares, Escalona Arias se encontraba cerca del SOAPSC cuando fue emboscado por al menos dos sujetos armados.
- Testigos relataron que escucharon más de 10 detonaciones.
- Elementos de seguridad cercanos confirmaron que no hubo tiempo de reacción para repeler el ataque.
- Paramédicos y civiles lo auxiliaron antes de que una ambulancia lo trasladara al hospital.
Su estado de salud permanece reservado, aunque fuentes médicas indican que presenta heridas de gravedad pero estables. Hasta el momento, no hay detenidos ni se ha identificado a los agresores.
¿Por qué atacaron a Alfredo Escalona Arias?
Las posibles causas del atentado aún son materia de especulación, pero analistas señalan tres líneas de investigación:
- Vinculación con el crimen organizado: Escalona Arias ha estado en cargos clave en una administración cuestionada por presuntas infiltraciones del narco.
- Conflictos internos en el Ayuntamiento: En medio de tensiones políticas por la investigación contra el alcalde Corona Damián.
- Represalia por acciones de gobierno: El SOAPSC ha sido centro de controversias por supuestas irregularidades en contratos.

El Ayuntamiento de Cuautla condenó el ataque en un comunicado oficial, asegurando que “las autoridades ya investigan el hecho” y pidiendo “calma a la ciudadanía”.
El contexto de violencia en Cuautla: Una ciudad bajo fuego
El ataque contra Escalona Arias no es un hecho aislado. Cuautla vive una crisis de seguridad con cifras récord:
- Sólo en junio de 2025, se registraron 14 homicidios dolosos.
- Aumento del 40% en extorsiones y secuestros respecto a 2024.
- Presencia de cárteles: La Unión Tepito y los Rojos disputan la plaza.
Vecinos de la zona donde ocurrió el ataque expresaron su temor: “Esto ya no es nuevo, pero que ataquen a un funcionario así, a plena luz del día, demuestra que nadie está seguro”, dijo María González, comerciante de la zona.
Las reacciones: Indignación y exigencias de justicia
El ataque generó condenas inmediatas:
- Gobierno de Morelos: Prometió “cerco investigativo” para encontrar a los culpables.
- Diputados locales: Exigieron “medidas extraordinarias” ante la ola de violencia.
- Sociedad civil: Marchas espontáneas se registraron frente al palacio municipal con consignas como “¡Ni un muerto más!”.
Sin embargo, la desconfianza en las autoridades es palpable. “Aquí todos saben quiénes son, pero nadie hace nada”, denunció un líder vecinal bajo condición de anonimato.
¿Qué sigue en la investigación?
La Fiscalía General de Morelos asumió el caso y adelantó acciones:
- Revisión de cámaras de seguridad en la zona.
- Rastreo de vehículos sospechosos reportados en la escena.
- Análisis balístico para determinar el tipo de armas utilizadas.
Mientras, el Ejército Mexicano desplegó un operativo especial en Cuautla, aunque sin resultados visibles hasta ahora.