Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ejecutaron tres órdenes de cateo en el municipio de Durango donde aseguraron materiales para la elaboración de drogas sintéticas. Los agentes de seguridad detectaron mediante investigaciones de gabinete y campo tres inmuebles que eran utilizados para almacenar y fabricar estupefacientes sintéticos, implementando vigilancias fijas y móviles para recabar datos de prueba que fueron entregados a un juez de control, quien otorgó los mandamientos judiciales para intervenir los predios.
El operativo coordinado permitió el aseguramiento de cerca de 200 tambos con diferentes sustancias como solvente, ácido clorhídrico y thinner, 25 paquetes con marihuana, diez costales gigantes con un precursor químico, más 2 mil costales con una sustancia granulada, alrededor de 95 bidones con cloro, amoniaco y formol, así como una pipa con aproximadamente 7 mil litros de hidrocarburo de aparente procedencia ilícita. La diversidad y volumen de los materiales incautados indican la operación de un laboratorio de considerable capacidad productiva dedicado a la fabricación de drogas sintéticas en la región.

Los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente para los trámites legales subsiguientes, en tanto los tres predios intervenidos quedaron sellados y bajo resguardo de la autoridad para las diligencias de investigación complementarias. El operativo forma parte de las labores permanentes de las instituciones de seguridad para impedir la fabricación y comercialización de drogas sintéticas en el país, particularmente aquellas que representan un riesgo para la salud pública de la población juvenil.
Las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirmaron mediante un comunicado conjunto su compromiso de trabajar de manera coordinada para impedir la producción de drogas sintéticas, prevenir su distribución y proteger la salud pública, con especial énfasis en la protección de los jóvenes del país. La estrategia de intervención combinó trabajo de inteligencia, vigilancia especializada y ejecución simultánea de los cateos para maximizar el impacto operativo contra la estructura de producción de estupefacientes.

La ubicación específica de los inmuebles intervenidos dentro del municipio de Durango no fue revelada por las autoridades para no comprometer las investigaciones en curso tendientes a identificar y detener a los responsables de la operación del laboratorio clandestino. Sin embargo, la magnitud del aseguramiento sugiere que se trataba de una instalación con capacidad industrial para la producción de drogas sintéticas a gran escala, lo que representa un golpe significativo a las redes de fabricación y distribución de estos estupefacientes en el norte del país.
El uso coordinado de recursos de múltiples instituciones de seguridad en este operativo refleja la estrategia del gobierno federal para combatir el crimen organizado mediante acciones interinstitucionales que aprovechen las capacidades específicas de cada dependencia. La participación conjunta de FGR, Sedena, Semar, GN y SSPC permitió una ejecución eficiente de los cateos judiciales autorizados, asegurando tanto las evidencias como la integridad del personal interviniente durante el desarrollo del operativo en los tres inmuebles objetivo.

La intervención de este laboratorio de drogas sintéticas en Durango se enmarca en una campaña más amplia contra la producción y distribución de estupefacientes que ha llevado al decomiso de importantes cantidades de precursores químicos y sustancias ilícitas en varias entidades del país. Las autoridades mantendrán las investigaciones para determinar los posibles vínculos de esta operación con grupos de crimen organizado y identificar a todas las personas involucradas en la cadena de producción y distribución de las drogas sintéticas fabricadas en estas instalaciones.