Aprueban impuesto a sueros orales con exceso de azúcar

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó imponer un impuesto a los electrolitos orales que no contengan exclusivamente los ingredientes recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida, impulsada por los integrantes de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue avalada con 31 votos a favor y 11 en contra, y forma parte de la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) dentro del paquete económico que será discutido en el Pleno en los próximos días.

Los diputados aprobaron una reforma a la Ley del IEPS en la que incluyeron los impuestos para los electrolitos orales que no contengan solamente los siguientes ingredientes recomendados por la OMS: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico. De esta manera, los sueros comerciales que se venden en tiendas y supermercados y que no contengan exclusivamente estos componentes quedarán gravados a partir del próximo año.

La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano, explicó el fundamento de la disposición: “Lo anterior, evita dar carga fiscal del IEPS a los sueros que se produzcan siguiendo la recomendación de la OMS. Por tanto, causarán IEPS los sueros orales que no contengan solamente el total de las sustancias referidas”. Esta distinción busca exentar de la carga fiscal a las bebidas de uso médico que se apegan estrictamente al estándar internacional.

Durante la discusión en comisión, el diputado Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde Ecologista de México, manifestó su apoyo a la iniciativa: “Reafirmamos nuestra postura a favor de este dictamen para reformar la Ley del IEPS, en especial a las adecuaciones que se hicieron a la propuesta original para integrar un mayor control sobre los sueros orales, comúnmente conocidas como electrolíticas orales”. Por su parte, José Antonio López Ruiz, legislador del Partido del Trabajo, celebró la implementación del IEPS a estas bebidas, argumentando que a su parecer se encontraban en un “limbo fiscal”.

La postura de la bancada mayoritaria fue reforzada por Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados federales de Morena, quien señaló que con esta reforma se rompe “el estancamiento y la inercia” de no incrementar desde hace diez años impuestos a bebidas azucaradas y a los productos con tabaco. Los legisladores de Morena buscan imponer impuestos a los electrolitos orales que, a su juicio, generan un daño a la salud por tener exceso de azúcar.

Sin embargo, la medida no estuvo exenta de críticas por parte de los partidos de oposición, quienes votaron en contra del conjunto de reformas. Jericó Abramo, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuestionó que las reformas a la Ley Federal de Derechos y a la Ley del IEPS son una reforma fiscal “disfrazada”. “¿Por qué no vamos a acompañar con nuestro voto a la Ley de Ingresos? Porque sí aumentan los impuestos en derechos, en impuestos de IEPS y en algunos otros derechos a pequeña y mediana minería, y en otros temas que dañan la economía de los que invierten en el desarrollo de nuestro país”, comentó el diputado priista.

La Ley del IEPS, además de imponer impuestos a electrolitos orales, también contiene un incremento de impuestos a bebidas azucaradas, productos con tabaco y videojuegos con contenidos violentos. Sobre este último punto, Irais Ballesteros, diputada de Movimiento Ciudadano, expresó su desacuerdo: “Pretender ponerle un impuesto especial no es una política pública seria, es un despropósito disfrazado de iniciativa fiscal”, señaló la legisladora.

Eva María Vásquez, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), también cuestionó la lógica detrás de los nuevos impuestos. La legisladora argumentó que el gobierno impone impuestos con la justificación de que la gente consuma menos productos nocivos, “pero la realidad es que lo hace para tener más dinero”.

Paralelamente, la Comisión de Hacienda y Crédito Público también aprobó reformas a la Ley Federal de Derechos y al Código Fiscal de la Federación. La reforma al Código Fiscal de la Federación fue aprobada con 31 votos a favor y 12 en contra, mientras la reforma a la Ley Federal de Derechos fue aprobada con 30 votos a favor y 12 en contra. La Ley Federal de Derechos incluye, entre otras cosas, aumentos de hasta 120 % al costo de boletos de museos y zonas arqueológicas, si bien establece que los visitantes podrán tener un descuento de hasta el 50 % si acreditan ser mexicanos o tener residencia en México.

El paquete económico en su conjunto, que incluye estas reformas fiscales, será sometido a la consideración del Pleno de la Cámara de Diputados en los próximos días, donde se definirá su eventual entrada en vigor y su impacto en la recaudación y en el consumo de los productos gravados. La discusión plenaria marcará el siguiente paso en la implementación de esta política fiscal que busca, según sus promotores, desincentivar el consumo de productos considerados nocivos para la salud.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz