Aprueban diputados reforma a la ley de aduanas; entrará en vigor en 2026

La Cámara de Diputados aprobó este martes con 343 votos a favor y 123 en contra las reformas a la Ley Aduanera, las cuales posponen su entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2026, con el objetivo declarado de fortalecer el combate a la corrupción y al contrabando en las aduanas mexicanas mediante un procedimiento de dispensa de trámites como asunto de urgente y obvia resolución.

El proyecto, que incluye la modificación enviada por el Senado de la República para diferir la vigencia de las nuevas disposiciones, fue remitido al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, culminando así el proceso legislativo de unas reformas que han generado posturas encontradas entre los grupos parlamentarios.

Al fijar la posición del grupo parlamentario de Morena, el diputado Fernando Castro Trenti sostuvo que las reformas permitirán detonar la recaudación y tener aduanas a la altura de las mejores del mundo. “Va a haber más orden, se va a barrer la corrupción de arriba para abajo, van a ser corresponsables los que reciben una patente para que, en nombre del Estado, certifiquen lo que sale y lo que entra, y ya no recibiremos pares impares de zapatos que hacen posible que alteren el ingreso fiscal para que unos cuantos se hayan enriquecido y México esté padeciendo”, puntualizó el legislador.

En contraste, a nombre de la bancada del PAN, la legisladora Teresa Gimez advirtió que las reformas constituyen un retroceso que golpea la economía nacional y protege el negocio del ‘huachicol fiscal’. “Hoy las aduanas son la coladera por la que el crimen organizado introduce lo que se necesita y esto ante la falta de control y la voluntad política del gobierno federal. No olvidemos que el sexenio anterior acumuló muchos errores, pero uno de los más graves fue entregar el control de las aduanas a la Marina y al Ejército, pues lejos de resolver el problema, solo contagió a nuestras fuerzas armadas con el mismo problema de la corrupción”, afirmó.

En representación del PRI, el diputado Emilio Lara cuestionó el diferimiento de las reformas avalado por el Senado de la República y dijo que, así sea el inicio de la vigencia mañana, el próximo mes o el primero de enero, esto representa un retroceso en materia aduanera. “Este transitorio, lejos de proteger, sirve para considerar un marco normativo desigual, sin que las empresas y agentes aduanales puedan evadir el golpe, se imponen sanciones confiscatorias sin diferenciar entre errores menores y fraudes fiscales, castigando con la misma severidad a contribuyentes que cometen alguna falta formal que a los verdaderos defraudadores”, acusó.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) se pronunció a favor de la aprobación mediante un comunicado, asegurando que la Ley Aduanera será clave para consolidar los objetivos de competitividad y certidumbre jurídica. El organismo industrial mencionó que la entrada en vigor de las reformas busca fortalecer la transparencia en el sistema aduanero mexicano, cerrar espacios a la evasión fiscal, agilizar el comercio y reforzar la rendición de cuentas.

“Entre los temas más relevantes se incluyen el endurecimiento de requisitos para diversas autorizaciones, el fortalecimiento de los mecanismos de control y la supervisión de prácticas abusivas que han afectado al fisco federal y dañado a los sectores productivos del país”, se leyó en el documento de la Concamin, que expresó su respaldo a unas reformas que “recogen las demandas y aportaciones del sector productivo formal comprometido con un comercio justo, transparente y competitivo”.

La Confederación hizo hincapié en que se trata de una medida “firme y necesaria para combatir la ilegalidad, fortalecer el mercado interno, así como mejorar la productividad de las cadenas de valor”, y valoró el compromiso del gobierno de México y de las Cámaras de Diputados y de Senadores con la defensa de la producción nacional, el empleo formal y la legalidad.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz