Ante posible decisión adversa de la SCJN, Salinas Pliego se defiende y asegura que “fallo no es definitivo”

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, publicó un mensaje dirigido a sus colaboradores en vísperas de la sesión que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizará este jueves para discutir los casos relacionados con los adeudos fiscales del grupo empresarial. El empresario acusó presiones políticas y aseguró que sus empresas seguirán operando con normalidad, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que serán los ministros quienes determinen el monto que deberá pagar al fisco.

A través de un mensaje difundido en redes sociales, el empresario Ricardo Salinas Pliego fijó su postura ante la próxima discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre los casos fiscales que involucran a sus empresas. El propietario de Grupo Salinas, que agrupa firmas como Banco Azteca, Elektra, Italika, TV Azteca y Totalplay, aseguró que enfrenta un proceso influido por intereses políticos y que su grupo económico ha cumplido con sus obligaciones tributarias.

“Hoy las instituciones están cooptadas por intereses políticos que usan el poder para presionar a quienes pensamos distinto”, escribió Salinas Pliego. En el mismo mensaje afirmó que las autoridades fiscales “inventaron que en Grupo Salinas no pagamos impuestos” y que los cobros que enfrenta son “dobles, inconstitucionales e inmorales”.

El empresario indicó que su grupo solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) precisar el monto real de los adeudos para cubrir lo que en derecho corresponda, pero que no recibió respuesta. “Pagaremos lo justo, pero no vamos a ceder ante abusos”, añadió.

En su comunicación interna, dirigida a los empleados de sus empresas, Salinas Pliego pidió mantener la calma y continuar con las operaciones cotidianas. Aseguró que las compañías del grupo “operan con solidez, resultados récord y rumbo claro” y que seguirán “creando valor y cumpliendo con México”.

El mensaje se da un día antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice varios asuntos relacionados con los adeudos fiscales de las empresas del grupo. De acuerdo con medios financieros, entre los casos enlistados figura un pago de alrededor de dos mil millones de pesos que Grupo Elektra debe al SAT por adeudos correspondientes al ejercicio fiscal de 2010.

En respuesta a las declaraciones del empresario, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó durante su conferencia matutina que la SCJN incluirá en su agenda los asuntos fiscales del grupo de Salinas Pliego. Subrayó que será responsabilidad exclusiva de las y los ministros determinar el monto final que el empresario deberá cubrir.

“La Corte resolverá estos asuntos y él podrá pagar con los descuentos a los que tiene derecho según el código fiscal”, afirmó la mandataria. Agregó que el proceso se ajustará a la ley y que no habrá decisiones arbitrarias por parte del Ejecutivo.

Sheinbaum explicó que el conflicto entre el SAT y Grupo Salinas se ha extendido durante varios años, derivado de resoluciones y amparos presentados desde 2008. “Lleva demasiados años, porque esto viene desde el 2008 con amparos y amparos y amparos. Eso tiene que ver con la Corte y la decisión de la Corte y lo que dice la ley; lo otro ya es el debate político”, señaló.

Asimismo, la presidenta reconoció que Salinas Pliego ha asumido una postura política frente al proceso, pero reiteró que el Gobierno federal no tomará acciones fuera de la ley en su contra. “No se tomará ninguna medida autoritaria ni que esté fuera del marco jurídico”, precisó.

El mensaje del empresario también incluyó una referencia directa a la situación política del país: “Aquí estábamos antes de que los comunistas llegaran al poder, aquí estamos y aquí vamos a seguir”, escribió.

La Suprema Corte analizará este jueves los expedientes fiscales relacionados con las empresas de Grupo Salinas. Aunque el empresario aseguró que “lo que decidan los ministros no será definitivo”, el resultado de la discusión podría marcar un precedente en los litigios fiscales de grandes corporaciones con el Estado mexicano.

Por su parte, el Grupo Salinas continúa con operaciones normales en todas sus filiales. En su comunicado, Salinas Pliego cerró su mensaje con un llamado a la unidad interna: “Este es un momento para mantenernos unidos y enfocados. Tranquilos, de pie, firmes y trabajando como siempre. No se puede avanzar de rodillas y nosotros no lo haremos”.

La discusión en la Corte se centrará en definir si los adeudos reclamados por el SAT corresponden a impuestos legítimos o a cobros improcedentes. Según lo establecido por la presidenta Sheinbaum, el empresario podrá acceder a los mecanismos legales de revisión y apelación previstos en el Código Fiscal de la Federación.

El caso continúa en desarrollo y, según las declaraciones de ambos, tanto el gobierno federal como el empresario aseguran que respetarán las decisiones judiciales, aunque mantienen posturas opuestas sobre el origen y la legitimidad del adeudo.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz