Alcalde de Uruapan pidió apoyo federal antes de ser asesinado

El 8 de octubre pasado, el alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, publicó un mensaje en sus redes sociales dirigido al Gobierno Federal y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el que advirtió sobre la retirada de elementos de la Guardia Nacional del municipio y alertó que esa decisión dejaba a la región en un estado de vulnerabilidad frente a las actividades del crimen organizado.

En el mensaje, difundido menos de un mes antes de su asesinato, Manzo señaló que más de 200 efectivos federales habían sido retirados de los operativos de seguridad que se realizaban en Uruapan, pese a los resultados positivos que habían logrado en el combate a delitos federales. El alcalde pidió públicamente que la Federación no abandonara a Uruapan en su lucha contra la violencia y la delincuencia organizada.

“Les comparto que los más de 200 elementos que llegaron hace unos días para reforzar los operativos en Uruapan por parte de la Guardia Nacional fueron retirados. Esta decisión deja a Uruapan en estado vulnerable ante las actividades ilícitas del crimen organizado”, escribió el edil en su cuenta oficial.

El alcalde también destacó que durante su estancia en la ciudad, las fuerzas federales habían trabajado “muy bien en coordinación con otras fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno”, logrando aseguramientos y detenciones importantes. Sin embargo, expresó su sorpresa y molestia porque, sin explicación oficial, los elementos fueron retirados del municipio.

“Hacemos un llamado respetuoso al Gobierno Federal, a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario Omar García Harfuch para que no dejen solo a Uruapan en el combate de los delitos federales que le corresponde a la Federación atender”, señaló Manzo en su publicación.

El mensaje, que fue ampliamente compartido por usuarios locales, concluye con una solicitud directa a la ciudadanía para difundir su llamado:

“Nosotros como Municipio de Uruapan seguiremos luchando con nuestra policía municipal y con lo que esté al alcance de nuestras posibilidades para hacer frente a esta problemática de inseguridad y de violencia que se vive en el país. Por favor apoya al pueblo en compartir este mensaje de seguridad para que pueda llegar a la Presidenta de México.”

La advertencia del edil ocurrió en un contexto de creciente tensión en la región de Tierra Caliente, donde diversas células del crimen organizado se disputan el control territorial. Uruapan ha sido en los últimos años uno de los municipios con mayor incidencia de homicidios, extorsiones y secuestros en Michoacán, según reportes oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Menos de un mes después de emitir ese mensaje, el 1 de noviembre de 2025, Carlos Manzo Rodríguez fue asesinado durante un evento público por el Día de Muertos en la plaza principal de Uruapan. El ataque, perpetrado frente a cientos de personas, dejó además a tres personas heridas, entre ellas un regidor y una trabajadora municipal.

De acuerdo con las autoridades federales, el alcalde contaba con un esquema de seguridad integrado por elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal. Sin embargo, el atentado evidenció la vulnerabilidad de los funcionarios locales, incluso aquellos con protección oficial.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, informó que desde diciembre de 2024 el alcalde había solicitado protección federal, la cual fue reforzada en mayo de 2025. Tras el ataque, el funcionario federal explicó que se revisarán los protocolos de seguridad implementados para alcaldes en zonas de alto riesgo.

El caso generó una fuerte reacción política y social. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el homicidio y expresó sus condolencias a la familia de Manzo. Afirmó que el Gabinete de Seguridad Federal dará seguimiento puntual a las investigaciones “para que no haya impunidad”.

El mensaje de advertencia del alcalde, ahora visto como un llamado desesperado, ha cobrado relevancia tras su muerte. Diversos sectores locales y ciudadanos lo han retomado en redes sociales como testimonio de que el edil alertó públicamente sobre el riesgo que enfrentaba Uruapan y la necesidad de reforzar la seguridad federal en el municipio.

A la fecha, la Fiscalía General del Estado de Michoacán continúa con las investigaciones para identificar a los responsables del ataque. En tanto, el Gobierno Federal mantiene presencia de fuerzas de seguridad en la zona, mientras crecen las exigencias de justicia y mayor protección a autoridades municipales.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz