El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendió operaciones por segunda vez esta semana debido a intensas lluvias que inundaron las pistas, provocando el desvío de 16 vuelos, la cancelación de 3 y retrasos en 120, afectando a 19,500 pasajeros. Aeroméxico exigió mediante un comunicado urgente a autoridades federales y locales tomar medidas para garantizar el funcionamiento de la infraestructura aeroportuaria.
La suspensión inició a las 2:13 horas de este martes, con la pista 5 Derecha – 23 Izquierda permaneciendo cerrada hasta nuevo aviso, mientras que la 5 Izquierda – 23 Derecha reanudó operaciones a las 6:00 horas. Aeroméxico implementó planes de reacomodo para la mayoría de sus pasajeros, pero advirtió que las continuas precipitaciones podrían aumentar las cancelaciones y demoras. La aerolínea pidió a viajeros verificar el estado de sus vuelos antes de acudir al aeropuerto.

Volaris y Viva Aerobus también alertaron sobre posibles afectaciones a sus operaciones, recomendando a pasajeros mantenerse informados sobre cambios en itinerarios. El AICM reportó a través de redes sociales el impacto acumulado de las lluvias, que ya habían causado suspensiones el lunes con más de 100 vuelos afectados.
El comunicado de Aeroméxico destacó la necesidad de “medidas preventivas” para evitar nuevas interrupciones, subrayando la urgencia de acciones coordinadas entre el gobierno federal y capitalino. Mientras las autoridades evalúan soluciones a corto plazo, los pronósticos meteorológicos anticipan la persistencia de lluvias en los próximos días, lo que mantiene en alerta al principal aeropuerto del país.

Esta situación ha generado caos entre los miles de viajeros afectados, muchos de los cuales permanecen en terminales a la espera de reprogramaciones. El AICM ha reforzado su personal para atender consultas y agilizar los procesos de reembolsos o cambios de vuelo, mientras las aerolíneas trabajan bajo presión para normalizar sus operaciones en medio de condiciones climáticas adversas.
Expertos en aviación señalan que estos incidentes recurrentes durante la temporada de lluvias evidencian la necesidad de inversiones en infraestructura de drenaje y sistemas de bombeo más eficientes en las pistas. Mientras tanto, el sector turístico y empresarial de la capital ha expresado preocupación por el impacto económico que representan estas suspensiones recurrentes en el principal punto de conexión aérea del país.

Las autoridades aeroportuarias mantienen monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y han activado protocolos de emergencia para responder a eventuales nuevas contingencias. Sin embargo, la saturación del sistema de drenaje en la zona sigue siendo un desafío estructural que requiere soluciones de fondo más allá de las medidas paliativas implementadas cada temporada de lluvias.
Este episodio marca el segundo evento grave de suspensión de operaciones en el AICM durante 2025, reavivando el debate sobre la capacidad de la infraestructura aeroportuaria de la capital para enfrentar los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Mientras las autoridades y aerolíneas trabajan para minimizar los daños, miles de pasajeros enfrentan la incertidumbre de no saber cuándo podrán continuar con sus viajes programados.