Afecta retraso en pago a cientos de trabajadores de Canal 11, 22 e IMER

*Los colaboradores por honorarios acusan que llevan semanas sin cobrar. Televisoras indican que problema es por cambio de plataforma de pago en Hacienda y nuevos lineamientos.

Por: Arturo Angel

Cientos de trabajadores que prestan sus servicios en medios de comunicación públicos del Estado como Canal 11, el Canal 22 y el IMER no han recibido desde hace días y en algunos casos semanas el pago que les corresponde de parte de la Secretaría de Hacienda.

Ante el crecimiento del problema y el paso de los días sin recibir su remuneración, los trabajadores han comenzado a expresar sus quejas en redes sociales y a hacer convocatorias a posibles paros y movilizaciones para los siguientes días.

“Han pasado 7 días y 800 trabajadores y 800 trabajadores freelance no hemos recibido nuestros pagos de la quincena, no hay fecha, ni actualizaciones de cómo va el pago, eso sí, nuestras jornadas de trabajo no para ni pararán. Exigen nuestro trabajo sin corresponder con lo propio… dicen que sí hay dinero pero que es cosa de Hacienda”, señala uno de los comentarios difundidos en redes.

“Vi lo de Canal 11 y en Canal 22 estamos igual o peor. Los administrativos culpan a la Secretaría de Hacienda de no liberarnos los pagos. Los freelance de Canal 22 emitimos nuestra factura a principios del mes de julio y han pasado más de 30 días desde que recibimos nuestro último pago. Lo peor es que no hay fecha para que nos paguen y mientras tanto todos aquí tenemos que seguir comiendo, pagando renta y servicios básicos”, se señala en otro comentario.

En las respuestas a estos comentarios otros trabajadores han señalado que padecen la misma problemática en el IMER desde hace varias semanas.

Algunos trabajadores de Canal 11 difundieron una convocatoria para llevar a cabo una manifestación pacífica este jueves 25 de julio a las dos y media de la tarde en el exterior de las instalaciones de dicha televisora.

Cambio de plataforma genera retrasos: gobierno

Autoridades federales confirmaron a Entorno MX que sí hay un problema de pago que afecta a los trabajadores que prestan sus servicios profesionales en los referidos medios públicos y en otras instituciones. Se atribuye a la migración que por ley se hizo a la plataforma Compras MX ordenada por la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

En ducha norma se contempla, entre otras cosas, que cada prestador de servicios debe ingresar a la nueva plataforma para subir su informe de actividades y la factura CFDI correspondiente. Luego la Secretaría de Educación Pública revisa y emite su visto bueno y finalmente la SHCP autoriza el pago.

De acuerdo con las autoridades consultadas al menos en el caso de Canal 11 ya s han cumplimentado de parte de la televisora todos estas estas etapas y resta que las otras instituciones involucradas cumplan con las respectivas fases para que los pagos puedan realizarse.

“Una vez que se complete cada una de las fases por las instituciones involucradas se procederá con la emisión de los pagos correspondientes. Esto significa que los pagos están en trámite dentro de la ruta establecida por las nuevas disposiciones”, indica una tarjeta informativa compartida con este medio.

***

Compartir esta noticia
Arturo Ángel

Arturo Ángel