El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, arremetió contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por criticar la negociación entre Estados Unidos y su cliente al argumentar que Estados Unidos no negocia con terroristas.
El defensor puso como ejemplo el caso del general Salvador Cienfuegos, a quien el gobierno mexicano salvó de un juicio en Estados Unidos por narcotráfico y al llegar a México fue exonerado. En ese sentido calificó como “absurdas” las declaraciones de la presidenta Sheinbaum y del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, quienes aseguraron que el caso que se le seguía al general Cienfuegos era fabricado.
Por el contrario, considero que, al exonerar a Cienfuegos, el expresidente López Obrador violó acuerdos hechos con el gobierno de Estados Unidos, el cual entregó le entregó a Cienfuegos para que fuera México quien lo procesara, pero en cambio lo liberó.

En conferencia de prensa después de la audiencia, el abogado Lichtman aseguró que, debido a su posición como defensor, ha tenido desacuerdos con el gobierno de su país, pero criticó que el gobierno de México haya acusado a Joaquín Guzmán López de “traición” por llevarse a Ismael “El Mayo” Zambada.
Señaló que le parece muy interesante que la primera reacción del gobierno mexicano fuera la de acusar a Joaquín Guzmán de traición por engañar a “El Mayo”, quien era el narcotraficante más grande del mundo. Para el litigante el verdadero traidor es “El Mayo” que envenenaba a todos con las drogas que distribuía en todo el mundo.
Lichtman explico que aún no se cierra acuerdo con Joaquín Guzmán López quien permanece bajo custodia del gobierno estadounidense y cuya audiencia fue aplazada dos meses.

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un comunicado en donde explica que la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán se da como parte de la operación “Recuperemos América”, una iniciativa que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para lograr diversos objetivos policiales, incluyendo la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, así como la protección de nuestras comunidades de los autores de delitos violentos.
“La histórica declaración de culpabilidad de hoy envía un mensaje clarísimo: esta Administración desmantelará y exigirá responsabilidades a las organizaciones criminales transnacionales, así como a sus miembros y asociados de más alto rango”, señala el boletín.
“La declaración de culpabilidad de hoy es otro paso importante para responsabilizar al Cártel de Sinaloa y a sus líderes por su papel en el fomento de la epidemia de fentanilo que ha afectado a tantos estadounidenses”, advierte.
Ovidio Guzmán se declaró culpable de dos cargos de conspiración para el tráfico de drogas y dos cargos de participación consciente en una empresa criminal continua.
La declaración de culpabilidad es el resultado de una colaboración entre la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia y los fiscales del Distrito Norte de Illinois, el Distrito Sur de Nueva York y el Distrito Sur de California, así como socios policiales del FBI, Investigaciones de Seguridad Nacional y la Administración de Control de Drogas.
El documento señala que la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán es una verdadera victoria tanto para Estados Unidos como para México, pero también una clara victoria para el Estado de derecho.