Norberto Larranaga Herrera, alias El 30, señalado como un presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue abatido durante un enfrentamiento armado con fuerzas federales el sábado 12 de julio en Tacuichamona, al sur de Culiacán. El tiroteo ocurrió en un camino rural entre Estancia de los García y Las Mesas, donde también murió otro civil no identificado. Autoridades aseguraron dos vehículos y confirmaron que Norberto ‘N’ era investigado por lavar dinero del tráfico de fentanilo.
Norberto Norberto Larranaga Herrera, de 32 años, era considerado una pieza clave en la estructura financiera del Cártel de Sinaloa. En septiembre de 2024, la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU.) lo sancionó junto a su esposa bajo la Orden Ejecutiva 14059, que ataca el tráfico de drogas sintéticas. Según el informe, la pareja usó ganancias ilícitas para montar negocios de fachada, incluyendo una nevería en zonas rurales de Culiacán.
Su eliminación representa un golpe a las redes de lavado de dinero de la organización, aunque las autoridades mexicanas no han confirmado si existían órdenes de aprehensión previas contra él.
El enfrentamiento ocurrió en una zona rural de difícil acceso, donde grupos armados suelen moverse con impunidad. Las fuerzas de seguridad aseguraron una camioneta Mitsubishi L200 y un Jeep Rubicon, ambos grises con placas recientes (modelo 2025). Estos vehículos de alto valor son frecuentemente utilizados por células criminales en Sinaloa.

Mientras las investigaciones avanzan, no se ha revelado si hubo detenidos o más bajas en el operativo. Tampoco se ha especificado qué unidad militar o policial participó en el enfrentamiento.
El mismo 12 de julio, al menos cinco personas murieron en distintos episodios de violencia en Culiacán, Navolato y San Ignacio, incluyendo un menor de edad. Este hecho refuerza la ola de inseguridad en el estado, donde el Cártel de Sinaloa mantiene una fuerte presencia.
El fentanilo, droga sintética vinculada a Norberto Larranaga Herrera, sigue siendo un problema crítico. Estas sustancias, creadas en laboratorios clandestinos, tienen efectos devastadores en la salud y son responsables de miles de muertes por sobredosis en México y EE.UU.
La muerte de El 30 afecta directamente una de las líneas de financiamiento del Cártel de Sinaloa, pero expertos advierten que su lugar podría ser ocupado rápidamente. La organización ha demostrado resiliencia ante bajas de alto perfil en el pasado.
Las autoridades no han informado sobre posibles vínculos con otros capos o si este operativo forma parte de una estrategia más amplia contra el crimen organizado en la región. Mientras tanto, la OFAC y agencias estadounidenses probablemente seguirán presionando para desmantelar redes de lavado vinculadas al narcotráfico.