La mañana de este jueves 13 de noviembre, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron derribar las vallas metálicas que rodean Palacio Nacional, en la Ciudad de México, con el objetivo de ingresar al recinto para dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum. Los hechos ocurrieron luego de que los docentes se concentraron desde las 4:00 horas en la plancha del Zócalo capitalino y avanzaron hacia el edificio histórico, que se encontraba resguardado por un operativo de seguridad.
De acuerdo con los reportes, los manifestantes, ubicados en las calles Correo Mayor y Moneda, comenzaron a empujar las estructuras metálicas e incluso lanzaron gas extinguidor para intentar abrir paso. En respuesta, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que custodiaban el inmueble repelieron la acción utilizando gas pimienta, con el fin de impedir el ingreso al Palacio Nacional.

Desde las primeras horas del día, contingentes de la CNTE procedentes de varios estados del país arribaron al Centro Histórico de la capital a bordo de camiones y camionetas. Los docentes descendieron en puntos como 20 de Noviembre y José María Izazaga para dirigirse a pie hacia el primer cuadro, donde se instaló un amplio operativo policial ante la advertencia de que el grupo intentaría “tomar el recinto” durante la conferencia matutina de la mandataria federal.
Durante la madrugada, los maestros se reunieron en distintas calles de acceso al Zócalo portando mantas y consignas. Entre sus principales demandas se encontraba la reinstalación de mesas de diálogo con el Gobierno federal, suspendidas en meses anteriores.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo especial integrado por cientos de agentes, que cercaron Palacio Nacional con al menos tres filas de vallas metálicas colocadas desde la noche anterior. También se realizaron cierres parciales y totales en arterias como Eje Central Lázaro Cárdenas, Eje 1 Norte, José María Izazaga y Circunvalación, lo que provocó severas afectaciones al tránsito vehicular. Las autoridades capitalinas recomendaron evitar la zona y utilizar vías alternas como Fray Servando Teresa de Mier o República de El Salvador.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las vallas fueron colocadas ante el anuncio de las protestas de la CNTE, las cuales coincidieron con las movilizaciones de la llamada Generación Z. Señaló que el objetivo de la medida fue evitar daños y proteger tanto a las instalaciones como a los elementos de seguridad, recordando que en manifestaciones anteriores, como la del 2 de octubre, resultaron heridos alrededor de 100 policías.
Sheinbaum añadió que el Gobierno tuvo información sobre la intención de ciertos grupos de realizar bloqueos y marchas en torno a Palacio Nacional, por lo que se decidió reforzar la seguridad. Asimismo, indicó que en movilizaciones pasadas se impidió la entrada de reporteros y asistentes a la conferencia matutina, y acusó que no todos los participantes en los actos de violencia pertenecen al magisterio, calificándolos como “provocadores”.

La mandataria federal también hizo referencia a otras manifestaciones en las que se registraron actos vandálicos, señalando que se trata de pequeños grupos que aprovechan movilizaciones masivas para cometer agresiones o daños materiales. En ese contexto, justificó la colocación de vallas como una medida preventiva necesaria para resguardar tanto el orden público como la integridad de los cuerpos policiales.
Hasta el mediodía, la CNTE mantenía su presencia en el Zócalo capitalino, mientras continuaban los cierres viales y las labores de contención por parte de la policía. No se reportaron detenidos ni heridos de gravedad, aunque la tensión persistía en el área ante el riesgo de nuevos enfrentamientos.





