La incidencia de homicidios dolosos en México ha registrado una disminución del 37 por ciento durante los primeros trece meses de la actual administración federal, informó este martes Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), durante la conferencia de prensa matutina del presidente Claudia Sheinbaum. La funcionaria presentó un informe detallado donde destacó que el delito de extorsión también muestra una tendencia a la baja en los últimos meses, con una reducción del 14 por ciento.
Al desglosar las cifras de homicidios, Figueroa precisó que en septiembre de 2024, mes que marcó el inicio del gobierno actual, se registraba un promedio de 86.9 asesinatos diarios a nivel nacional. Para octubre de 2025, dicho promedio descendió a 54.6 homicidios por día. La titular del SNSP enfatizó que octubre de este año se posiciona como el mes con el promedio diario de homicidios más bajo en los últimos trece meses, periodo que comprende el mandato de Sheinbaum Pardo. Esta cifra se traduce en 32 homicidios menos por día en comparación con septiembre del año pasado.
Al realizar una comparación anual, Figueroa indicó que se observa una disminución del 34 por ciento al contrastar el promedio diario de 2018, que fue de 100.3 asesinatos, con el registrado en los primeros diez meses de 2025, que se sitúa en 66.1. En su análisis de la distribución geográfica del delito, la funcionaria reveló que siete entidades federativas concentraron el 51 por ciento del total de homicidios dolosos ocurridos en el país de enero a octubre del presente año. Guanajuato encabezó la lista con el 11.1 por ciento del total nacional, seguido por Chihuahua (7.6%), Baja California (7.3%), Sinaloa (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.7%) y Michoacán (5.6%).

Este patrón de concentración se mantuvo al analizar exclusivamente el mes de octubre de 2025, donde las mismas siete entidades, con excepción de Morelos que ingresó en lugar de Guerrero, acumularon nuevamente el 51 por ciento de los casos. Para ese mes, Chihuahua presentó la incidencia más alta con el 9.2 por ciento del total, seguido por Guanajuato (8.6%), Sinaloa (7.7%), Baja California (7.2%), Estado de México (7.1%), Michoacán (6.4%) y Morelos (5%). Figueroa destacó que, al comparar los periodos de enero a octubre de 2024 con el mismo lapso de 2025, 26 entidades federativas mostraron una reducción en su promedio diario de homicidios dolosos. Los estados con las disminuciones más significativas fueron Zacatecas (-70.5%), Chiapas (-58.7%) y Quintana Roo (-57.3%).
Respecto al delito de extorsión, la titular del SNSP señaló que, si bien la comparación entre 2019 y 2025 refleja un incremento general del 22.9 por ciento, los datos de los primeros diez meses de este año muestran una tendencia específica. La incidencia presentó una tendencia al alza hasta julio, siendo febrero el punto más alto del periodo con un promedio de 36 eventos delictivos diarios. Figueroa atribuyó la mejora posterior a la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en julio de este año, señalando que, durante los tres meses consecutivos siguientes a su puesta en operación, la incidencia ha registrado una baja constante, acumulando una reducción del 14 por ciento.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su intervención, resaltó la significativa reducción de 32 homicidios diarios en el país al comparar septiembre de 2024 con octubre de 2025. La mandataria contextualizó estas cifras al contrastarlas con los indicadores de administraciones anteriores. Sheinbaum afirmó que durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) se registró un incremento del 148 por ciento en homicidios dolosos, resultado que asoció a la denominada “guerra contra el narcotráfico”. En el periodo de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la incidencia de asesinatos experimentó un crecimiento del 48 por ciento, lo que, según sus declaraciones, reflejaba una continuidad en la estrategia de seguridad.
Finalmente, la presidenta señaló que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se logró una reducción del 9 por ciento en la incidencia de este delito, mientras que en los primeros trece meses de su propia administración, la baja ha sido del 37 por ciento, según los datos oficiales presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.





