El Órgano de Administración de Justicia remitió formalmente al Senado de la República la solicitud de renuncia del Juez Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Jalisco, con residencia en Puente Grande. Este caso representa la primera vez que un juzgador, electo en el reciente proceso electoral judicial, busca separarse de manera definitiva de su cargo. Durante una sesión ordinaria, la mesa directiva del Senado turnó la solicitud a la Comisión de Justicia para su análisis y posterior dictaminación, correspondiendo al órgano legislativo la decisión final de admitirla o rechazarla.
La solicitud de renuncia se rige por lo establecido en el artículo 98 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual estipula que las renuncias de ministros, magistrados o juzgadores sólo serán aceptadas “por causas graves” y requerirán la aprobación por mayoría de los miembros presentes del Senado de la República. En el documento oficial remitido por el Órgano de Administración de Justicia al Senado no se especifican las causas particulares que motivan la renuncia del juez Aguirre Hernández, dejando esta determinación en manos de la evaluación legislativa.

Este no es el primer caso reciente en el que el Senado debe pronunciarse sobre la situación de un juez federal recientemente electo. En septiembre pasado, apenas unos días después de que los nuevos juzgadores asumieron sus cargos, el Senado recibió una solicitud de la jueza de Distrito en Materia Penal, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, quien pedía una licencia para separarse de su cargo por un periodo de seis meses. La intención manifestada por Pacheco Torres era regresar durante ese lapso a su cargo anterior como directora general de la Evaluación de la Agencia Nacional de Aduanas de México. Sin embargo, dicha solicitud de licencia fue rechazada por el Pleno del órgano legislativo.

En referencia a ambos casos, la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Anaya, manifestó: “Para quien piensa que la reforma judicial va requetebién, a 2 meses de la toma de protesta de ‘los electos’, ha llegado al Senado 1 solicitud de licencia (rechazada) y hoy llegó la 1er renuncia”. La declaración de la legisladora pone en contexto las dos peticiones presentadas ante el Senado en un corto periodo de tiempo, destacando las primeras vicisitudes en la implementación del nuevo proceso de selección de juzgadores. La Comisión de Justicia del Senado analizará ahora los términos de la renuncia del juez Aguirre Hernández para posteriormente emitir un dictamen que será sometido a la consideración del Pleno.





