La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alista reunirse con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, a inicios de noviembre próximo para abordar temas de política y economía, con especial énfasis en la repatriación de códices mesoamericanos que actualmente se encuentran en la Biblioteca Nacional de Francia.
La mandataria informó en la conferencia matutina del 30 de octubre que el dirigente francés visitará México en compañía de una comitiva de empresarios franceses, aunque destacó que el interés principal del encuentro será la recuperación de estos valiosos documentos históricos.
Sheinbaum Pardo expresó durante su informe diario a los medios que Macron “viene con empresarios y a tener un encuentro también con empresarios mexicanos, pero nuestro interés mayor es la repatriación de estos códices que son muy importantes para México”, estableciendo así las prioridades de la agenda bilateral que se desarrollará durante la visita oficial del mandatario europeo.

La reunión está prevista para el 7 de noviembre y se anticipa que ambos líderes encabezarán una conferencia de prensa conjunta al término de sus conversaciones, siguiendo el formato establecido durante la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, el pasado 18 de septiembre.
La visita de Macron representa un importante capítulo en las relaciones diplomáticas entre México y Francia, marcando el primer encuentro bilateral entre los dos mandatarios en territorio mexicano. Cabe recordar que previo a esta reunión, los dirigentes de México y Francia coincidieron el 17 de junio en la 51° cumbre de líderes del Grupo de los Siete (G7) celebrada en Kananaskis, Alberta, localidad canadiense, donde tuvieron oportunidad de establecer un primer acercamiento sobre temas de interés mutuo.
En aquella ocasión, Claudia Sheinbaum asistió en representación del Estado mexicano, uno de los países invitados al evento a pesar de no ser miembro del G7, grupo conformado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Su participación en la cumbe internacional permitió sentar las bases para esta próxima visita de trabajo que tendrá lugar en noviembre y donde la repatriación del patrimonio cultural mexicano ocupará un lugar central en las discusiones.
La presidenta Sheinbaum añadió que la visita del mandatario francés será breve pero intensa en agenda, combinando los aspectos económicos y comerciales con los culturales e históricos representados por los códices mesoamericanos que México busca recuperar. Estos documentos, de incalculable valor histórico y cultural, forman parte del patrimonio nacional que se encuentra disperso en colecciones extranjeras y cuya repatriación ha sido una constante en la política exterior de administraciones mexicanas recientes.
El encuentro del 7 de noviembre se enmarca en los esfuerzos diplomáticos que el gobierno mexicano ha intensificado durante los últimos años para recuperar piezas arqueológicas y documentos históricos que forman parte de su patrimonio cultural y que actualmente se encuentran en instituciones museísticas y bibliotecas de otros países. La Biblioteca Nacional de Francia alberga una de las colecciones más importantes de códices mesoamericanos fuera de México, incluyendo documentos de las culturas azteca, maya y otras civilizaciones prehispánicas cuyo retorno sería de gran significado histórico para la nación.





