Científico de Harvard sugiere que el cometa 3I/ATLAS podría ser una nave espacial

El astrofísico israelí-estadounidense y profesor de Harvard, Avi Loeb, generó debate internacional al declarar a inicios de octubre que el cometa 3I/ATLAS —cuyo perihelio ocurrirá el 29 de octubre— podría no ser un cometa común, sino una nave espacial impulsada por energía nuclear. Sus afirmaciones, realizadas durante una entrevista, provocaron sorpresa y reacciones en la comunidad científica, que rechaza la existencia de evidencia que respalde tales teorías.

Las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, académico de la Universidad de Harvard, han vuelto a colocarlo en el centro de la atención mediática. Durante una entrevista a principios de octubre, el científico planteó que el cometa 3I/ATLAS podría no ser un cuerpo natural, sino una posible nave espacial de origen tecnológico.

El cometa 3I/ATLAS ha sido objeto de interés desde su descubrimiento, principalmente porque se clasifica como un objeto interestelar, es decir, un cuerpo que proviene de fuera del sistema solar. Su paso cercano al Sol, previsto para el 29 de octubre, ha reavivado la curiosidad y las especulaciones sobre su naturaleza.

Loeb argumentó que el comportamiento del cometa no corresponde al de un astro convencional. Según explicó, el brillo inusual en su parte frontal contradice el patrón típico observado en otros cometas, donde la luminosidad se concentra detrás del núcleo debido a la sublimación de gases. En este caso, el resplandor se presenta en la parte delantera, lo que —de acuerdo con su interpretación— podría indicar la presencia de una fuente de energía propia.

El físico añadió que existen dos anomalías adicionales que, desde su perspectiva, refuerzan la hipótesis de un posible origen artificial. La primera es la trayectoria sumamente precisa del cometa, que parece alinearse con las órbitas de varios planetas, algo poco común en cuerpos de este tipo. La segunda es la intensidad de su luminosidad, la cual, según Loeb, podría ser comparable a la de una fuente de energía nuclear compacta.

En su blog y en diferentes entrevistas, Loeb ha reiterado que la comunidad científica debería mantener una mente abierta ante estos fenómenos y no descartar hipótesis que desafíen los modelos tradicionales. Sin embargo, sus afirmaciones no cuentan con respaldo científico oficial, y ninguna institución astronómica ha validado la posibilidad de que el cometa sea una nave o que represente un riesgo para la Tierra.

“Tomen sus vacaciones antes del 29 de octubre”

Uno de los fragmentos más comentados de sus declaraciones fue una frase que rápidamente se viralizó en redes sociales. Con tono irónico, Loeb comentó:

“No sé si el dinero tendrá sentido si este objeto resulta ser tecnológico después del 29 de octubre. Si quieren tomarse unas vacaciones, tómenlas antes de esta fecha porque quién sabe qué pasará; generar dinero ya no tendrá sentido”.

Aunque el comentario fue hecho en tono humorístico, muchos usuarios interpretaron sus palabras como una advertencia velada sobre el posible peligro del cometa. Esto incrementó el interés público y multiplicó las teorías en redes sociales acerca de un supuesto riesgo inminente para la humanidad.

Sin embargo, la NASA no ha emitido ninguna alerta sobre el paso del cometa 3I/ATLAS. Los registros de la agencia indican que su órbita no representa peligro alguno para la Tierra y que su comportamiento, aunque inusual, no implica amenaza de colisión.

El contexto de las declaraciones

Avi Loeb, reconocido por sus teorías sobre vida extraterrestre y fenómenos interestelares, ya había estado en el centro del debate científico en 2017, cuando propuso que el objeto ‘Oumuamua —también de origen interestelar— podría ser una sonda artificial enviada por otra civilización. Desde entonces, ha mantenido una postura abierta a considerar hipótesis no convencionales sobre la presencia de tecnología extraterrestre.

En esta ocasión, sus comentarios sobre el cometa 3I/ATLAS surgen en un contexto de creciente interés por objetos que provienen de fuera del sistema solar. Según Loeb, el papel de la ciencia no es descartar ideas, sino investigarlas con rigor y evidencia. No obstante, la comunidad científica se ha mostrado escéptica, enfatizando que, hasta ahora, todos los datos observacionales son consistentes con los de un cometa natural.

Debate científico y reacción pública

El debate sobre el 3I/ATLAS se ha extendido más allá de los círculos académicos. En redes sociales y foros especializados, las palabras del científico han alimentado especulaciones sobre posibles contactos con civilizaciones extraterrestres o catástrofes globales.
Mientras tanto, los observatorios continúan realizando mediciones para estudiar la composición y trayectoria del cometa, que será más visible conforme se acerque al Sol durante los últimos días de octubre.

Los astrónomos han insistido en que la comunidad debe guiarse por la evidencia y no por interpretaciones especulativas. De acuerdo con los registros astronómicos disponibles, el cometa mantiene una trayectoria estable y su aproximación al Sol no representa amenaza para el planeta.

El propio Loeb, aunque insistente en su hipótesis, ha aclarado en entrevistas posteriores que no cree en un impacto inminente, sino en la posibilidad de que el objeto “no sea natural”. Su principal argumento radica en la necesidad de investigar con apertura mental los fenómenos cósmicos que desafían las explicaciones convencionales.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz