Trump insiste en que cárteles gobiernan México y amaga con ataques terrestres

Durante una conferencia de prensa celebrada en Washington, el expresidente Donald Trump volvió a acusar al crimen organizado de controlar al gobierno mexicano y planteó nuevamente la posibilidad de emprender acciones militares contra los cárteles de la droga que operan en la frontera.

“México está siendo liderado por los cárteles. Tienen una tremenda presidenta y la respeto, pero México está siendo dirigido por los cárteles y tenemos derecho a defendernos”, declaró Trump al inicio de su intervención, en un mensaje que retomó el tono de confrontación característico de sus anteriores declaraciones sobre la relación bilateral.

Trump afirmó que los ataques militares contra los transportes terrestres de droga serían el siguiente paso en su estrategia de seguridad, e instó a su gabinete a acelerar la solicitud ante el Congreso estadounidense para aprobar el uso de la fuerza militar contra las organizaciones criminales transnacionales. Según dijo, el Congreso debe “actuar con urgencia” para permitir una respuesta directa “contra los convoyes y redes logísticas” del narcotráfico que cruzan la frontera.

Acompañado de su gabinete de seguridad y funcionarios federales, Trump realizó un balance de su estrategia contra el narcotráfico, asegurando que su administración ha obtenido “resultados espectaculares” en la lucha contra los grupos criminales. Según dijo, en las últimas semanas se realizaron más de 3 mil arrestos de presuntos integrantes de organizaciones criminales, incluyendo a un líder del Cártel de Sinaloa y a tres de sus presuntos operadores financieros.

“Bajo la administración Trump, por fin estamos tratando a los cárteles como la amenaza fundamental para la seguridad nacional que realmente son. Los cárteles están en guerra contra Estados Unidos y, tal y como prometí en mi campaña, nosotros estamos en guerra contra ellos como nunca antes se había visto”, afirmó.

El exmandatario insistió en que su política no busca simplemente mitigar el problema del narcotráfico, sino “eliminarlo de raíz”. “Las administraciones anteriores intentaron mitigar esto. Nuestro objetivo no es mitigar, sino eliminar, acabar con ellos. A los malos los estamos metiendo en la cárcel. Odiamos tener que hacerlo porque eso significa que tendremos que aguantarlos durante 50 años o más”, agregó.

En la misma conferencia, Trump presumió la incautación de más de 70 toneladas de narcóticos mortales y mil armas ilegales como parte de la operación que calificó como “la más exitosa en la historia de Estados Unidos”. También aseguró que las autoridades federales han incrementado su presencia en las zonas fronterizas y extendido sus operaciones marítimas hacia el Caribe y el Pacífico oriental.

“Esta es ya la operación contra los cárteles y las bandas más exitosa de la historia de Estados Unidos. Y esto solo es el comienzo. No vamos a parar hasta que la amenaza haya sido erradicada por completo”, afirmó el exmandatario, flanqueado por su equipo de seguridad nacional.

De acuerdo con cifras oficiales presentadas durante el evento, las agencias federales estadounidenses han detenido a 3 mil 266 personas supuestamente vinculadas con el crimen organizado transnacional. Entre los resultados, se reportó la confiscación de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetaminas y fentanilo, sustancias que —según el gobierno estadounidense— son transportadas principalmente por rutas controladas por los cárteles mexicanos.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, detalló que las operaciones recientes han permitido requisar más de 152 mil libras de drogas ilegales y que “el 50 por ciento del flujo de fentanilo hacia el país ha caído en las últimas semanas”. Bondi destacó que la estrategia federal se centra en atacar las redes logísticas y financieras de los grupos criminales, así como sus alianzas con operadores locales en distintos estados de la Unión Americana.

Foto: @TrumpUpdateHQ

El anuncio ocurre mientras se desarrolla una campaña militar estadounidense en aguas internacionales, con operaciones conjuntas entre la Guardia Costera y el Comando Sur. En las últimas 24 horas, según la propia administración, fueron destruidas dos “narcolanchas” en el Pacífico oriental, con la incautación de varias toneladas de droga.

En su mensaje final, Trump reiteró su llamado al Congreso estadounidense para aprobar nuevas medidas que autoricen el uso de la fuerza militar contra organizaciones de narcotráfico en el extranjero. “Tenemos derecho a defendernos. Si las drogas cruzan nuestras fronteras y matan a nuestros ciudadanos, tenemos derecho a responder con fuerza”, concluyó.

El exmandatario insistió en que los gobiernos de la región, incluido el de México, “le temen a los cárteles”, y que esa situación, dijo, justifica la necesidad de una política más agresiva. “Es tiempo de actuar. No podemos seguir permitiendo que el crimen organizado controle naciones enteras mientras nuestros jóvenes mueren por sobredosis”, sentenció.

La conferencia fue parte de una serie de encuentros convocados por su equipo de seguridad nacional para presentar avances de la estrategia de combate al narcotráfico. Aunque no se precisó si las operaciones militares propuestas cuentan ya con respaldo legislativo, Trump aseguró que su administración trabaja con “urgencia” para lograr su aprobación en el Congreso.

Con este nuevo pronunciamiento, el expresidente estadounidense vuelve a poner sobre la mesa un tema que ha generado tensiones diplomáticas en el pasado: la posibilidad de realizar acciones militares directas contra los cárteles de la droga fuera del territorio estadounidense, bajo el argumento de que representan una amenaza terrorista.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz