ABM confirma que CIBanco, Intercam y Vector dejaron de operar

Jorge Arce, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), confirmó que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa han dejado de operar definitivamente tras los señalamientos y sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, destacando que el proceso se realizó de manera ordenada con la transferencia de activos a otras instituciones y que CIBanco se encuentra actualmente en proceso de liquidación.

En entrevista al finalizar la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera 2025 en el Monumento a la Revolución, el directivo bancario enfatizó que “todo el proceso fue muy ordenado. Las autoridades trabajaron muy bien, nos mantuvieron informados e hicieron una transición muy buena. Todo aterrizó de la manera en que tenía que aterrizar”, refiriéndose al cese operativo de las tres instituciones financieras sancionadas por las autoridades estadounidenses.

Arce detalló el estado actual de las firmas intervenidas: “Las instituciones ya no operan, sus activos fueron transferidos a otras instituciones. Se cuidó a los clientes y es lo que se tenía que hacer”, subrayando que en el caso específico de CIBanco, la institución se encuentra ya en proceso de liquidación formal, culminando así el capítulo más crítico de la intervención regulatoria.

Como aprendizaje derivado de este episodio, el vicepresidente de la ABM señaló que la banca e instituciones financieras en México deben fortalecer sus estándares operativos y comprender mejor los riesgos inherentes a sus operaciones. “Estar muy alerta, seguir las reglas lo mejor que se pueda y entender que tienes que pensar más allá. Tienes que ver tu ambiente de riesgo, tienes que entender tus riesgos, invertir, crear una cultura de riesgos en la institución y en el gremio”, recomendó Arce.

El directivo comentó que el sector bancario en México mantiene un diálogo permanente con todas las autoridades financieras nacionales, con el objetivo de trabajar coordinadamente en la prevención de operaciones ilícitas, las cuales están bajo un riguroso escrutinio por parte de las autoridades estadounidenses. “Con todas hay un diálogo constante y estamos trabajando para que el gremio y cada una de nuestras instituciones tengan mejores bases para prevenir este tipo de preocupaciones que tienen nuestros socios comerciales y autoridades locales”, afirmó.

Arce recalcó que el sistema financiero mexicano se mantiene bien regulado y operando con normalidad, y aunque este episodio específico contra CIBanco, Intercam y Vector ha concluido, el sector financiero mantiene un estado de alerta permanente. “Este capítulo se quedó ahí. Acabó. Pero eso no quiere decir que no tengamos que seguir trabajando como gremio y como bancos en mejorar nuestros estándares continuamente, porque las tipologías y este tipo de preocupaciones continúan y cambian”, explicó el vicepresidente de la ABM.

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El directivo agregó que “tenemos que estar muy alertas para asegurarnos que seremos más rápidos que los que quieren usar el sistema para hacer algo equivocado”, enfatizando la necesidad de mantener protocolos de supervisión proactivos ante las constantes evoluciones en las metodologías utilizadas para eludir los controles regulatorios en el sistema financiero.

Jorge Arce resaltó que las autoridades financieras estadounidenses han incrementado significativamente su nivel de exigencia en la supervisión de operaciones potencialmente irregulares en México, lo que requiere un trabajo coordinado entre todas las instituciones del sistema financiero mexicano para fortalecer los mecanismos de vigilancia. “Han sido muy estrictos ya, pero lo importante es seguir las reglas en México, trabajar con el gremio y los reguladores y estar muy de cerca todos. Aquí todos nos tenemos que proteger, que ayudar”, concluyó el representante de la banca mexicana durante su participación en el evento de educación financiera.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz