Asegurados 98 millones de litros de hidrocarburos ilícitos

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburos en 26 entidades del país, como parte de la estrategia prioritaria para combatir este delito de alto impacto que afecta la seguridad energética y la economía nacional.

Durante su comparecencia en el Senado de la República, el funcionario federal detalló que los aseguramientos se realizaron en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, entre otros estados, debilitando con estas acciones una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado.

Entre las operaciones más relevantes, García Harfuch destacó el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, realizado de manera coordinada entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y su dependencia. Esta intervención permitió la detención de 15 personas en Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, incluyendo empresarios y servidores públicos vinculados al mercado ilícito de combustibles, con lo que se desmanteló una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos.

El titular de seguridad indicó que las investigaciones permitieron identificar estructuras criminales detrás del tráfico ilegal, “cuya logística se sustentaba en documentación apócrifa y la complicidad de empresas de transporte”. Como parte integral del combate a este delito, se localizaron y clausuraron 1,938 tomas clandestinas y se aseguraron 3,080 contenedores, 1,656 tractocamiones, 1,433 bidones y 129 ferrotanques, entre otros materiales utilizados para la sustracción y transporte ilegal de combustible.

Frente a legisladores de todos los partidos políticos, García Harfuch subrayó que “el que presentemos estas cifras no quiere decir que el problema de seguridad esté resuelto, pero es importante que la ciudadanía conozca que estos avances se deben al esfuerzo de los gabinetes de seguridad”. Destacó que las acciones realizadas y los resultados alcanzados tienen como objetivo garantizar la paz, la justicia y la tranquilidad en el país, “con la certeza de que la estrategia de seguridad avanza por el camino correcto”.

El secretario enfatizó la importancia de tener una visión a largo plazo en materia de seguridad, señalando que “uno de los requisitos para lograr la pacificación del país y lograr un adecuado combate a la delincuencia es contar con instituciones sólidas de seguridad y esta solidez institucional requiere continuidad en las políticas y estrategias de seguridad”.

Resaltó el trabajo coordinado entre las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana; Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, así como la Fiscalía General de la República. “Operaciones conjuntas de acción directa han resultado en la detención de objetivos prioritarios. La desarticulación de estructuras criminales y el aseguramiento histórico en tierra y en altamar de drogas, hidrocarburos, armas de fuego, vehículos, personas, inmuebles”, agregó.

García Harfuch enumeró los cuatro ejes de la Estrategia de Seguridad: apoyo a jóvenes, fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación, consolidación de la Guardia Nacional y trabajo coordinado con otras instituciones. Como parte de estos esfuerzos, mencionó que el Programa de Canje de Armas permitió recuperar 8,000 armas de fuego.

Sobre el fortalecimiento de inteligencia e investigación, explicó que “actualmente contamos con mayores herramientas legales y operativas para identificar con precisión a los principales generadores de violencia”. Detalló que se incrementaron las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia, “lo que permite integrar y aprovechar de manera más eficiente la información generada por distintas instituciones del gobierno para identificar amenazas y detener objetivos prioritarios que afectan la seguridad de las familias mexicanas”.

Finalmente, señaló que el Centro Nacional de Inteligencia cuenta con mayor estado de fuerza con nuevos elementos reclutados y capacitados, y con una infraestructura tecnológica que pasó de 1,500 a 3,200 canales de soporte, “lo que se refiere a la capacidad de análisis y respuesta ante amenazas a la seguridad nacional de inteligencia del Estado mexicano”.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz