El senador Gerardo Fernández Noroña confirmó que a partir de este jueves se separará de su escaño por un período de 12 días para atender tareas que requieren de tiempo completo, mediante una licencia formalmente solicitada para ausentarse de sus actividades legislativas.
En conferencia de prensa, el legislador de Morena explicó que viajará a Palestina este miércoles por la noche y regresará el 2 de noviembre. Fernández Noroña detalló los motivos de su ausencia, señalando que el viaje, el cual había sido retrasado desde su etapa al frente de la Cámara de Diputados, fue reprogramado debido a la continuación del conflicto en la región.
“Podría no haber pedido licencia y simplemente tener inasistencias, pero lo correcto es presentar la solicitud, ya que el viaje no es compatible con la atención a las sesiones del Senado”, explicó el senador sobre la decisión de seguir el procedimiento formal.

El viaje, según detalló Fernández Noroña, será financiado por Emiratos Árabes Unidos como una muestra de solidaridad por su postura crítica ante la situación en Palestina. “Lo reprogramamos porque continúa el genocidio, el bloqueo a la ayuda alimentaria y la situación es muy grave”, señaló el legislador para justificar el motivo de su visita a la zona.
El senador también respondió a las especulaciones que habían surgido en torno a su ausencia, desmintiendo cualquier tipo de conflicto interno. “Este fin de semana estuve en Guanajuato y Morelia, la gente espléndida conmigo. Las campañas de golpeteo no han tenido mayor efecto. Estoy bien con mi grupo parlamentario, con la presidenta Claudia Sheinbaum y con el movimiento. Las cosas están funcionando muy bien”, afirmó con contundencia.
Fernández Noroña enfatizó que su decisión de solicitar la licencia fue comunicada previamente a sus compañeros legisladores, aclarando que, aunque no pudo asistir a una reunión clave, su situación dentro del grupo parlamentario es estable. Sobre los rumores, el senador comentó: “Hubo especulaciones muy simpáticas, pero si uno les pone sentido del humor, no aplican en ningún sentido”, concluyendo así su postura ante los cuestionamientos de la prensa. La licencia de doce días marca una pausa temporal en sus labores representativas para atender un compromiso internacional de carácter humanitario.





