Trump anuncia reunión con Xi Jinping en Corea del Sur

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que planea sostener un encuentro “por separado” con el mandatario de China, Xi Jinping, durante su próxima visita a Corea del Sur, en el contexto de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se llevará a cabo del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025.

“Nos vamos a reunir en un par de semanas (…) en Corea del Sur con el presidente Xi”, declaró Trump en extractos de una entrevista para el programa Sunday Morning Futures de Fox Business, difundidos este viernes. “Tenemos una reunión por separado”, añadió el mandatario al confirmar que su itinerario en Corea del Sur incluirá dos días de actividades oficiales, además de su participación en las sesiones plenarias del foro económico.

El posible encuentro entre ambos líderes ocurriría en un momento de alta tensión comercial entre Washington y Beijing, luego de que Trump advirtiera esta semana sobre la imposición de nuevos aranceles de hasta 100% a los productos chinos, como represalia por las restricciones que el gobierno de Xi Jinping ha aplicado a la exportación de materiales estratégicos.

El anuncio de los nuevos gravámenes, hecho público en mensajes oficiales y replicado por medios financieros internacionales, elevó el tono del conflicto económico bilateral y añadió incertidumbre sobre la dinámica de las conversaciones que podrían celebrarse al margen de la cumbre.

Hasta ahora, la Casa Blanca no ha difundido detalles sobre la agenda o los temas específicos que abordarán ambos mandatarios, ni ha confirmado el lugar exacto de la reunión en territorio surcoreano. Tampoco se ha precisado si el encuentro dependerá de avances previos entre los equipos diplomáticos de ambos países.

De concretarse, sería la primera reunión bilateral formal entre Trump y Xi desde su regreso a la presidencia estadounidense, y se espera que el comercio, la seguridad regional y la competencia tecnológica sean los principales temas de conversación.

La cumbre de APEC 2025, organizada por Corea del Sur, será la primera en celebrarse en ese país desde 2005, cuando la ciudad portuaria de Busán fungió como sede. Analistas y organismos internacionales señalan que Seúl ha preparado un operativo de seguridad sin precedentes y busca proyectarse como un punto de encuentro diplomático clave entre las potencias de Asia y Occidente.

El foro APEC, que reúne a 21 economías de la región del Pacífico, tiene como objetivo impulsar la cooperación económica y el libre comercio. Sin embargo, las tensiones geopolíticas entre sus principales miembros —en particular entre Estados Unidos y China— han marcado la agenda de los últimos años, desplazando los temas tradicionales de desarrollo económico hacia discusiones sobre seguridad y competencia tecnológica.

Los recientes anuncios arancelarios de Washington podrían endurecer el tono del diálogo. Trump justificó las medidas señalando que China mantiene “barreras injustas” y políticas “hostiles” que afectan los intereses estadounidenses. Por su parte, Beijing respondió que las amenazas violan los principios del comercio multilateral y advirtió que “responderá de manera proporcional” si se implementan los nuevos impuestos.

Fuentes diplomáticas citadas por medios asiáticos señalaron que la delegación china busca utilizar la cumbre de APEC para reducir tensiones y restaurar canales de diálogo, pero que el ambiente previo es de desconfianza. Los analistas destacan que el endurecimiento del discurso estadounidense podría afectar no sólo la relación bilateral, sino también las cadenas de suministro globales en sectores como la electrónica, los semiconductores y las energías renovables.

El impacto económico potencial de las nuevas tarifas es uno de los principales puntos de preocupación en los mercados internacionales. Informes especializados advierten que, si las medidas arancelarias entran en vigor antes del 1 de noviembre, podrían provocar una caída temporal en las exportaciones chinas y un aumento de precios en productos de consumo masivo en Estados Unidos.

Trump ha sostenido en sus declaraciones recientes que las presiones comerciales forman parte de una estrategia más amplia para “proteger la industria estadounidense” y “frenar la dependencia económica de China”. A su vez, ha reiterado que su administración está dispuesta a negociar “desde una posición de fuerza”, subrayando que no busca un conflicto, sino “una competencia justa”.

En paralelo, fuentes surcoreanas confirmaron que el gobierno de Seúl mantiene preparativos logísticos y de seguridad para la llegada de los líderes de las principales economías del Pacífico. La cumbre de APEC incluirá sesiones plenarias, reuniones ministeriales y encuentros bilaterales, así como un segmento especial dedicado a la innovación y la sostenibilidad.

Aunque Trump no ofreció detalles adicionales sobre su reunión con Xi, la posible cita representa una nueva oportunidad para evaluar la relación bilateral más importante del mundo, en un momento de redefinición de las alianzas económicas y tecnológicas globales.

Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el Ministerio de Asuntos Exteriores de China han confirmado oficialmente la fecha y hora del encuentro, aunque diplomáticos estadounidenses señalaron que “se están afinando detalles” para garantizar que la reunión se lleve a cabo dentro del marco de la cumbre, en una sede privada dentro de Seúl.

De concretarse la conversación, el encuentro Trump-Xi podría convertirse en el momento diplomático más relevante de la cumbre APEC 2025, y marcar el tono de las relaciones entre ambas potencias en los próximos meses.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz