EE.UU. ataca embarcación cerca de Venezuela; reporta 6 muertos

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un nuevo ataque militar contra una supuesta embarcación del narcotráfico frente a las costas de Venezuela, con un balance de seis personas fallecidas, según informó a través de su red social Truth Social. Esta operación representa el quinto ataque del ejército estadounidense contra embarcaciones en el mar Caribe desde que Washington desplegó buques militares y un submarino en la región en agosto de 2025, elevando a 27 el número total de víctimas reportadas en estos operativos.

El mandatario estadounidense justificó la nueva incursión militar explicando que “inteligencia confirmó que la embarcación traficaba drogas, estaba asociada con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba en una conocida ruta” de esas organizaciones criminales. Trump acompañó su mensaje con un video en blanco y negro que muestra una lancha inmóvil en aguas del Caribe, seguido de un impacto explosivo que destruye completamente la embarcación, material audiovisual que según la administración estadounidense documenta el momento preciso del ataque.

El gobierno de Washington mantiene su postura de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el líder de la supuesta red de narcotráfico conocida como el Cartel de los Soles, acusación que ha servido como fundamento para esta serie de operativos militares en aguas cercanas al territorio venezolano. Por su parte, el gobierno de Caracas ha denunciado consistentemente estos señalamientos como un intento deliberado de Estados Unidos para provocar un cambio de gobierno en Venezuela, respondiendo con ejercicios militres defensivos y alertando a la población civil sobre la escalada de tensiones en la región.

Expertos en derecho internacional han cuestionado abiertamente la legalidad de este tipo de ataques que emplean fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido sometidos a procesos de detención, interrogatorio o juicio previo. Estas críticas se centran en la posible violación de protocolos internacionales sobre el uso de la fuerza y el derecho al debido proceso, especialmente cuando las operaciones se ejecutan fuera de las aguas territoriales estadounidenses y sin autorización explícita del país costero.

Trump ha defendido públicamente su política antidrogas, afirmando que estas acciones militares están funcionando efectivamente y advirtiendo que las operaciones podrían extenderse a rutas terrestres del narcotráfico si se considera necesario. La administración estadounidense ha clasificado a ciertos grupos vinculados al narcotráfico como “narcoterroristas”, lo que según su interpretación legal proporciona bases para emprender acciones militares directas contra sus operaciones logísticas y de transporte.

Desde agosto de 2025, Estados Unidos ha mantenido desplegada una operación marítima en el mar Caribe con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico proveniente de Venezuela, movilizando recursos navales significativos que incluyen buques de guerra y capacidades submarinas. En este contexto, se han registrado múltiples ataques a embarcaciones que Washington considera vinculadas al tráfico de drogas frente a las costas venezolanas, generando una escalada progresiva en las tensiones bilaterales entre ambos países.

El caso más reciente, anunciado personalmente por el expresidente Donald Trump, involucra el ataque contra una presunta lancha narcotraficante que resultó en la muerte de seis personas cerca de aguas venezolanas. Según la versión oficial estadounidense, la embarcación estaba asociada con redes de narcotráfico y operaba en rutas marítimas conocidas por el transporte de sustancias ilícitas hacia el Caribe y Norteamérica.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz