Al menos cinco personas perdieron la vida y otras ocho permanecen desaparecidas a causa de las inundaciones y deslizamientos de tierra ocurridos en la Sierra Norte de Puebla, donde más de 25 municipios registraron afectaciones severas tras más de 50 horas de lluvia continua. El gobierno estatal movilizó apoyo humanitario y maquinaria para liberar caminos y atender a la población damnificada.
Los decesos confirmados por las autoridades son cinco, si bien la información sobre la identidad y el municipio de origen de las víctimas no ha sido revelada oficialmente, al considerarse los datos como preliminares. Las labores de rescate se centran actualmente en localizar a las ocho personas reportadas como desaparecidas, luego de las primeras acciones para auxiliar a la población que quedó incomunicada por los eventos naturales.

La magnitud de la emergencia se refleja en los al menos 77 deslizamientos, derrumbes y deslaves carreteros registrados en la región serrana. Además, el desbordamiento de cinco ríos que atraviesan la entidad poblana y el vecino estado de Veracruz agravó la situación, saturando cauces y anegando vastas extensiones de terreno. El fenómeno meteorológico detonante fue la tormenta tropical ‘Jerry’, cuyas precipitaciones persistentes saturaron los suelos y provocaron el colapso de laderas.
Información extraoficial reporta que hay viviendas sepultadas bajo el lodo y escombros en municipios como Huauchinango, Xicotepec, Zoquitlán, Coyomeapan y localidades aledañas. En estas zonas, el nivel del agua alcanzó las casas y provocó desprendimientos de tierra que arrasaron con todo a su paso. En un incidente afortunadamente sin víctimas humanas que lamentar, un vehículo particular quedó totalmente aplastado debido al colapso de una barda, ilustrando la fuerza destructiva de los derrumbes.

Ante la crítica situación, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, acudió este jueves a la Sierra Norte para brindar atención directa a las familias afectadas y supervisar personalmente las labores de apoyo coordinadas por el estado. El mandatario recorrió las zonas impactadas y visitó el albergue temporal habilitado en el Recinto Ferial de Huauchinango, donde atendió de manera personal a los ciudadanos resguardados.
La atención de la contingencia se realiza en coordinación con las instituciones de seguridad y auxilio a nivel federal y estatal. El gobierno local confirmó la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como diversas dependencias estatales y gobiernos municipales, en un operativo integral de rescate y asistencia.

Por su parte, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se ha desplegado en la región para realizar la entrega de ayuda humanitaria inmediata. Esta asistencia consiste en la distribución de despensas alimentarias, cobertores, colchonetas y paquetes de higiene personal para las familias de los municipios más golpeados, entre los que se encuentran Huauchinango, Xicotepec, Tlatlauquitepec, Chignahuapan y Cuautempan.
De manera paralela, se habilitaron módulos de maquinaria pesada para la rehabilitación urgente de caminos y la apertura de vías de acceso que permitan el flujo de la ayuda y el paso de los equipos de emergencia. El despeje de zonas afectadas por lodo y escombros es una prioridad para los equipos de rescate, que trabajan contra reloj para llegar a las comunidades que permanecen aisladas. La distribución directa de víveres y suministros a las familias damnificadas continúa de manera ininterrumpida mientras se evalúa el total de los daños materiales y se actualiza el censo de personas afectadas por este desastre natural.