La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó durante la conferencia matutina presidencial que las intensas lluvias han causado afectaciones en 31 entidades federativas, con dos personas fallecidas -una en Querétaro y otra en Veracruz- y daños significativos en infraestructura y viviendas. La funcionaria detalló que Veracruz es la entidad más impactada por las precipitaciones, seguida por Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Guerrero, con múltiples deslaves, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra en diversas regiones del país.
Velázquez Alzúa confirmó el fallecimiento de dos personas como consecuencia directa de las condiciones meteorológicas adversas: una en Querétaro debido al deslizamiento de una ladera en el municipio de Pinal de Amoles, y otra en Papantla, Veracruz, identificada como un policía municipal que se encontraba realizando labores de rescate cuando ocurrió el incidente. Estos decesos elevan el balance trágico de la temporada de lluvias y destacan los riesgos que enfrenta tanto la población civil como el personal de emergencias durante estos fenómenos naturales.

En el caso específico de Veracruz, la coordinadora de Protección Civil reportó 38 municipios afectados por las precipitaciones, con 312 viviendas dañadas, la activación del Plan DN-III-E por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, y la habilitación de seis refugios temporales para albergar a las personas que han tenido que abandonar sus hogares por condiciones de riesgo. La magnitud de los daños en esta entidad ha requerido la implementación de operativos de auxilio coordinados entre los tres niveles de gobierno.
En Querétaro, el desbordamiento del río Jalpan generó afectaciones significativas en cinco municipios de la entidad, con inundaciones que han dañado infraestructura urbana y agrícola. Las autoridades estatales y federales trabajan en la evaluación de daños y en la implementación de medidas para estabilizar las zonas impactadas, mientras se mantienen alertas por la posibilidad de nuevas precipitaciones que podrían agravar la situación.

San Luis Potosí reporta 11 municipios con daños diversos relacionados con las lluvias, incluyendo un derrumbe de cerro que ha afectado vías de comunicación y cuatro albergues habilitados para atender a la población en situación de vulnerabilidad. Las autoridades locales coordinan con Protección Civil federal la entrega de ayuda humanitaria y la evaluación técnica de las zonas de riesgo para prevenir mayores afectaciones.
En Puebla, 26 municipios registran afectaciones por las condiciones meteorológicas, con al menos 77 incidentes documentados entre deslizamientos de tierra, derrumbes y deslaves carreteros que han complicado la movilidad en varias regiones del estado. El gobernador Alejandro Armenta supervisará personalmente los trabajos de apoyo en la Sierra Norte, identificada como la región más afectada por las trombas que han caído en las últimas horas.

Velázquez Alzúa señaló que la tormenta tropical Raymond continuará su desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico mexicano y podría ingresar a Baja California Sur como depresión tropical durante el fin de semana, lo que mantendría las condiciones de lluvia en gran parte del territorio nacional. El fenómeno meteorológico se localizó a las 15:00 horas a 135 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 165 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
La tormenta tropical Raymond se desplaza con rumbo oeste-noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora, presentando vientos sostenidos de 75 km/h y rachas que alcanzan los 95 km/h. Este sistema mantiene en alerta a las autoridades de protección civil de los estados costeros del Pacífico, donde se esperan precipitaciones de intensidad variable durante las próximas 48 horas.
En Oaxaca, las lluvias continuarán afectando principalmente la Costa, Sierra Sur y Mixteca, con precipitaciones fuertes especialmente en zonas montañosas. Las autoridades estatales alertaron que estas condiciones podrían generar crecidas súbitas de ríos y arroyos de respuesta rápida, así como deslizamientos de tierra en laderas inestables, oleaje elevado y mar picado a lo largo de la línea de costa.

La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene monitoreo constante sobre la evolución de la tormenta tropical Raymond y sus efectos en el territorio nacional, coordinando con las unidades estatales y municipales la implementación de protocolos de emergencia y la activación de comités de atención a la población. Se recomienda a la ciudadanía atender los avisos oficiales y extremar precauciones en zonas de riesgo durante el paso de este sistema meteorológico.
Las lluvias persistentes han saturado los suelos en múltiples regiones del país, aumentando la probabilidad de deslaves e inundaciones repentinas incluso con precipitaciones moderadas. Las autoridades enfatizan la importancia de que la población en zonas de riesgo mantenga una comunicación constante con las autoridades locales de protección civil y esté preparada para evacuar en caso de que las condiciones así lo requieran.
El Sistema Nacional de Protección Civil continúa evaluando los daños acumulados en las 31 entidades afectadas y coordinando la respuesta interinstitucional para atender las necesidades más urgentes de la población impactada. La prioridad inmediata se centra en garantizar la seguridad de las personas en zonas de alto riesgo, la habilitación de albergues temporales y la restauración de servicios básicos en las comunidades afectadas por las lluvias.