La presidenta Claudia Sheinbaum propuso formalmente a Roberto Velasco Álvarez como titular de la recién creada Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), luego de que desapareciera la Jefatura de Unidad que anteriormente dirigía el funcionario. El nombramiento fue recibido por el Senado de la República, donde deberá ser ratificado mediante el proceso de comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores, donde Velasco Álvarez expondrá su propuesta de trabajo y responderá a las preguntas de los legisladores.
Roberto Velasco Álvarez, quien anteriormente encabezó la Jefatura de Unidad de la cancillería mexicana, agradeció a la presidenta Sheinbaum y al canciller Juan Ramón de la Fuente la confianza depositada en él “para coordinar las labores de la secretaría en América del Norte”. A través de su cuenta oficial en la red social X, el diplomático afirmó: “Seguiré desempeñándome con lealtad, profesionalismo y entrega a la defensa de nuestra comunidad y de la soberanía de México”, reafirmando su compromiso con los principios de la política exterior mexicana.

El funcionario agregó que, “de ser ratificado por el Senado, trabajaremos estrechamente con las y los senadores, para continuar fortaleciendo nuestros lazos con Estados Unidos y Canadá, siempre sobre la base de nuestros principios de política exterior”. Esta declaración anticipa el enfoque colaborativo que mantendría con el Poder Legislativo en caso de confirmarse en el cargo, reconociendo la importancia del diálogo interinstitucional para la conducción de las relaciones con los países vecinos de América del Norte.
La Secretaría de Relaciones Exteriores elevó oficialmente a rango de subsecretaría la anterior Jefatura de Unidad para América del Norte como parte de una reorganización interna de la dependencia. De acuerdo con el nuevo reglamento interior publicado en el Diario Oficial de la Federación, este ente desaparece formalmente y queda al mismo nivel jerárquico que las subsecretarías de Relaciones Exteriores, para América Latina y la de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, reflejando la importancia estratégica que el gobierno mexicano otorga a las relaciones con Estados Unidos y Canadá.

Las nuevas disposiciones al interior de la SRE entrarán en vigor este viernes 10 de octubre, estableciendo el marco legal para el funcionamiento de la recién creada Subsecretaría para América del Norte. Entre las atribuciones específicas de esta nueva área se incluye dictar las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento de las unidades administrativas a su cargo, formular anteproyectos de presupuesto, suscribir convenios, acuerdos o bases de colaboración que se celebren y coordinar las acciones en el exterior de las dependencias y entidades de la administración pública federal.
Específicamente, la Subsecretaría para América del Norte se hará cargo de atender los asuntos relacionados con la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos, un organismo binacional crucial para la gestión de los recursos hídricos transfronterizos y la delimitación territorial entre ambos países. Esta responsabilidad subraya la importancia técnica y diplomática del nuevo puesto que ocuparía Velasco Álvarez.
El perfil académico de Roberto Velasco Álvarez incluye una maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago y una licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, formación que lo ha preparado para los desafíos de la diplomacia contemporánea y la gestión de relaciones internacionales complejas. Su trayectoria profesional combina experiencia en el sector público federal y local, así como en el ámbito legislativo.
En el ámbito político, Velasco Álvarez fue invitado por el entonces secretario de Relaciones Exteriores designado, Marcelo Ebrard, para apoyar el proceso de transición presidencial de 2018, demostrando tempranamente su capacidad para trabajar en equipos de alto nivel en contextos políticos sensibles. A lo largo de su carrera ha ocupado posiciones en la Secretaría de Economía federal, la administración local de la Ciudad de México y la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal, acumulando una experiencia transversal en los tres niveles de gobierno.
Dentro de la estructura de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Velasco Álvarez se desempeñó de diciembre de 2018 a junio de 2020 como director general de Comunicación Social, posteriormente fungiendo como jefe de la Unidad para América del Norte, posición desde la cual ha coordinado los asuntos trilaterales entre México, Estados Unidos y Canadá. Esta experiencia directa en el manejo de los temas norteamericanos lo posiciona como un candidato natural para asumir el liderazgo de la nueva subsecretaría.
El nuevo reglamento interior de la cancillería mexicana también implica otras modificaciones organizacionales significativas, incluyendo la desaparición de las direcciones ejecutivas de diplomacia cultural y turística y la de estrategia y diplomacia pública. Simultáneamente, se crea la Jefatura de Unidad de Coordinación Intersectorial y dos nuevas direcciones generales: la de Estrategia Diplomática para América del Norte y la de Movilidad Humana y Desarrollo, reflejando una reorientación estratégica de la estructura diplomática mexicana hacia los desafíos contemporáneos.
El proceso de ratificación en el Senado representa el siguiente paso crucial para Roberto Velasco Álvarez, quien deberá comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores para presentar su visión y plan de trabajo para la Subsecretaría para América del Norte. Los senadores evaluarán su idoneidad para el cargo considerando su experiencia, conocimientos y capacidad para representar los intereses de México en el complejo entorno de las relaciones trilaterales con Estados Unidos y Canadá.