Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras haber recibido garantías de EE UU

Jalil Al Haya, líder de la delegación negociadora de Hamás, aseguró este jueves haber recibido garantías formales por parte de los mediadores del conflicto -Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía- de que “la guerra ha terminado por completo” en la Franja de Gaza. En un comunicado oficial difundido por el grupo palestino, Al Haya afirmó que “hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo”, marcando lo que podría ser el fin oficial de dos años de conflicto en el territorio palestino.

El representante de Hamás agregó que la organización continuará “trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital”. Esta declaración establece la visión a largo plazo del grupo islamista más allá del cese inmediato de las hostilidades, conectando el acuerdo de paz con las aspiraciones políticas históricas del pueblo palestino.

Al Haya insistió en que la delegación de Hamás abordó las negociaciones del plan de paz con gran “responsabilidad” y presenta “una respuesta que sirve a los intereses de nuestro pueblo, protege sus derechos y previene el derramamiento de sangre. También incluye nuestra visión para poner fin a la guerra”. Este enfoque refleja la posición estratégica adoptada por el grupo durante las conversaciones mediadas que se han desarrollado en los últimos días en Egipto con participación de representantes estadounidenses y de otros países árabes.

Hamás se encuentra actualmente a la espera de que el Gobierno israelí ratifique formalmente la primera fase del acuerdo para Gaza impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que implicará el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos, un alto el fuego permanente y la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio devastado por dos años de conflicto continuo. La ratificación israelí representa el último paso formal necesario para que el acuerdo entre en vigor y se inicie su implementación práctica sobre el terreno.

El anuncio de Al Haya se produce un día después de que el presidente Trump confirmara desde la Casa Blanca que Israel y Hamás habían aceptado los términos de la primera fase de su plan de paz, y anunciara su intención de viajar personalmente a Egipto para la firma oficial del acuerdo. Las declaraciones del líder de Hamás parecen responder directamente al anuncio presidencial estadounidense y buscan establecer la posición palestina ante el proceso de implementación que se avecina.

Foto: @WhiteHouse

Las “garantías” mencionadas por Al Haya probablemente se refieren a compromisos específicos obtenidos durante las intensas rondas de negociación realizadas en los últimos días, donde los mediadores internacionales habrían asegurando mecanismos de verificación y cumplimiento que convencieron a Hamás de que Israel se retiraría completamente de Gaza y no reanudaría las operaciones militares una vez implementado el acuerdo. Estos mecanismos podrían incluir la presencia de observadores internacionales o fuerzas de interposición.

La referencia al trabajo conjunto con “fuerzas nacionales e islámicas” sugiere que Hamás busca construir un consenso interno palestino más amplio para el acuerdo, posiblemente incluyendo a la Autoridad Nacional Palestina y otros grupos factiones dentro de la Franja de Gaza. Esta aproximación busca fortalecer la legitimidad del acuerdo dentro del espectro político palestino y facilitar su implementación en un territorio que ha estado bajo control exclusivo de Hamás desde 2007.

La mención específica de la “autodeterminación” y el “estado independiente” como objetivos finales indica que Hamás considera este acuerdo como un primer paso hacia la realización de sus aspiraciones políticas máximas, aunque el plan de Trump inicialmente se centra en el cese de hostilidades y los intercambios humanitarios. Esta perspectiva podría generar tensiones durante la implementación si las partes mantienen interpretaciones diferentes sobre los objetivos a largo plazo del proceso.

La espera por la ratificación israelí refleja la naturaleza condicional del anuncio de Hamás, que depende de la confirmación formal por parte del gobierno de Benjamin Netanyahu para considerar el acuerdo como oficialmente vigente. El Gabinete de Seguridad israelí tenía previsto reunirse este mismo jueves para deliberar sobre el plan y potencialmente dar su aval formal, lo que permitiría el inicio de la implementación según el cronograma establecido en las negociaciones.

El acuerdo, según lo anunciado previamente por Trump, incluiría la retirada de las tropas israelíes de sus posiciones actuales en Gaza dentro de las primeras 24 horas posteriores a la ratificación, seguida por la liberación de rehenes y prisioneros en las 72 horas siguientes. Este intercambio humanitario representaría uno de los aspectos más inmediatamente visibles del acuerdo para la población civil de ambos lados del conflicto.

La declaración de Al Haya representa la confirmación más explícita hasta el momento por parte de Hamás de que considera el conflicto armado como terminado, un mensaje significativo dirigido tanto a su base de apoyo interno como a la comunidad internacional. Esta posición marca un cambio notable en la postura pública del grupo, que hasta hace pocas semanas mantenía un discurso de resistencia continua frente a la ofensiva israelí.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz