Trump confirma viaje a Egipto para firmar acuerdo Israel-Hamás

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca que viajará próximamente a Egipto para participar en la firma oficial del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que incluye la liberación de todos los rehenes cautivos. El mandatario estadounidense declaró que “vamos a ir a Egipto, donde tendremos una firma, ya tuvimos una firma con alguien representándome, pero vamos a tener una firma oficial”, aunque no precisó la fecha exacta de su viaje diplomático.

Trump confirmó que el proceso de liberación de rehenes está programado para concretarse a principios de la próxima semana, informando que “todos los rehenes de Hamas serán liberados el lunes o el martes”. Este anuncio representa la culminación de intensas negociaciones diplomáticas que se han extendido durante semanas y en las que Estados Unidos ha actuado como principal mediador entre las partes en conflicto, con el apoyo de varios países de la región.

El presidente estadounidense expresó optimismo sobre el impacto duradero del acuerdo al afirmar: “Pusimos fin a la guerra en Gaza y, de forma mucho más amplia, creamos paz, y creo que va a ser una paz duradera, ojalá una paz eterna para Oriente Medio”. Esta declaración refleja la importancia estratégica que la administración Trump atribuye a este acuerdo no solo como solución al conflicto inmediato en Gaza, sino como base para una transformación más amplia de las relaciones en la región.

Foto: @Rafael_Narbona

Durante su intervención, Trump agradeció específicamente la colaboración de varios países que han contribuido a impulsar su plan de paz para Gaza, mencionando expresamente a Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Turquía e Indonesia. El reconocimiento a estos actores internacionales subraya el carácter multilateral del proceso de negociación y la importancia de las alianzas regionales para alcanzar consensos en conflictos complejos como el palestino-israelí.

El propio Trump había anunciado el miércoles mediante un mensaje en su red social Truth que Israel y Hamás aceptaron la primera fase de su plan de paz para Gaza, que incluye el cese completo de la ofensiva israelí y la liberación de todos los rehenes cautivos por el grupo islamista palestino a cambio de la excarcelación de miles de presos palestinos. Este acuerdo marca el avance diplomático más significativo desde que comenzó el conflicto hace exactamente dos años, luego del ataque de Hamás que desencadenó la invasión israelí de Gaza.

El Gobierno israelí prevé reunirse este mismo jueves en sesión extraordinaria para ratificar formalmente el plan de paz negociado, lo que constituiría el paso institucional necesario para proceder con la implementación de los acuerdos. La aprobación por parte del gabinete israelí representa un requisito fundamental para que el proceso avance según el cronograma establecido en las negociaciones.

De acuerdo con los términos del acuerdo, la retirada de las tropas israelíes de las posiciones actuales en Gaza debería tener lugar en las primeras 24 horas posteriores a la ratificación oficial del plan por parte de Israel. Este repliegue militar marcaría el inicio concreto del proceso de desescalada y sentaría las bases para la siguiente fase del acuerdo, que involucra el intercambio humanitario.

En las 72 horas siguientes al inicio de la retirada militar, está programada la liberación coordinada de los rehenes israelíes en poder de Hamás y de los prisioneros palestinos que serán excarcelados como parte del canje acordado. Este intercambio representa uno de los componentes humanitarios más significativos del acuerdo y ha sido uno de los puntos de negociación más complejos durante las conversaciones.

La decisión de Trump de viajar personalmente a Egipto para la firma oficial del acuerdo subraya la importancia que su administración atribuye a este logro diplomático y su deseo de asociarse directamente con lo que ha descrito como un “evento histórico” para la región. La participación presidencial en la ceremonia de firma proporcionaría un respaldo de alto nivel al proceso y demostraría el compromiso continuo de Estados Unidos con su implementación exitosa.

El anuncio se produce en un contexto de creciente presión internacional para poner fin a un conflicto que ha generado una de las crisis humanitarias más graves del siglo XXI, con más de 67,000 muertos, 170,000 heridos y una devastación generalizada de la infraestructura en la Franja de Gaza según estimaciones de organizaciones humanitarias internacionales. El acuerdo representa una luz de esperanza para la población civil que ha sufrido las consecuencias del prolongado enfrentamiento.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz