El ejército israelí informó que ha comenzado los preparativos operativos previos a la implementación del acuerdo con Hamás, alcanzado bajo mediación internacional. En un comunicado oficial, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) detallaron que las unidades en Gaza “llevan a cabo tareas previas y un protocolo de combate” para pasar “a unas líneas de despliegue modificadas”, en el marco del cese de hostilidades.
La decisión se produce dos años después del inicio del conflicto, que estalló tras un ataque de Hamás y derivó en una ofensiva militar israelí sobre Gaza. Este acuerdo marca el primer avance diplomático significativo desde el inicio de las hostilidades y podría sentar las bases para un proceso de paz permanente en la región.

El presidente Donald Trump anunció el acuerdo a través de un mensaje en Truth Social, su red social, donde afirmó: “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz”.
En el comunicado, Trump explicó que la primera fase incluye la liberación de todos los rehenes israelíes restantes —48 personas, la mayoría fallecidas— a cambio de la excarcelación de unos 2,000 presos palestinos. Añadió que Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como paso inicial hacia una “paz sólida, permanente y duradera”.
Trump celebró el acuerdo como un logro diplomático histórico: “Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas… ¡Todas las partes recibirán un trato justo!”.
El anuncio fue confirmado por Qatar, uno de los países mediadores junto con Egipto y Turquía, que aseguró que el acuerdo “incluye todas las disposiciones y mecanismos de implementación” necesarios para el intercambio de rehenes y prisioneros.
Trump agradeció públicamente a los mediadores y calificó el día como un “gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos”. También destacó el papel de los diplomáticos involucrados y reiteró su promesa de impulsar “una paz duradera en Oriente Próximo”.
Horas antes del anuncio oficial, Trump había adelantado a periodistas en Washington que consideraba viajar a Oriente Próximo ante la inminencia de un pacto. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el mandatario planea visitar Egipto el viernes, mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, canceló un viaje a París “debido a los progresos en las negociaciones”.
Según lo observado por periodistas presentes, el momento clave se produjo durante una mesa redonda en la que Rubio entregó discretamente a Trump un papel con la frase “Muy cerca”, subrayada dos veces, junto con la nota: “Necesitamos que apruebes un mensaje en Truth Social pronto, para que seas tú quien anuncie el alto el fuego”.
Poco después, Trump informó a los medios: “Acabo de estar tratando con la gente en Oriente Próximo, nuestra gente y otra gente sobre el potencial acuerdo de paz. Esperamos que se haga realidad, pero está muy cerca”.
La primera fase del plan de paz
De acuerdo con el anuncio oficial, la primera fase del plan contempla dos puntos principales:
- La liberación inmediata de los 48 rehenes israelíes retenidos por Hamás, la mayoría de ellos fallecidos.
- La excarcelación de aproximadamente 2,000 presos palestinos, actualmente detenidos por Israel.
Como parte del acuerdo, las fuerzas israelíes retrocederán a una línea de seguridad acordada, manteniendo una presencia limitada mientras se negocian los siguientes pasos del proceso.
El acuerdo incluye además la creación de mecanismos internacionales de supervisión para garantizar su cumplimiento y facilitar futuras rondas de diálogo entre las partes.