Las autoridades de Los Ángeles informaron la detención de Jonathan Rinderknecht, de 29 años y residente de Florida, como presunto responsable del incendio de Pacific Palisades, ocurrido en enero de 2025. El siniestro dejó 12 personas fallecidas y destruyó más de 6,800 estructuras, tras consumir 23,400 acres (9,476 hectáreas) en la región.
El arresto fue confirmado por el fiscal federal Bill Essayli, quien indicó que Rinderknecht enfrenta cargos federales por haber provocado intencionalmente el fuego inicial durante la madrugada del 1 de enero. Las investigaciones, encabezadas por el Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives (ATF), revelaron que el incendio fue resultado de una acción deliberada y no un accidente.
Entre las pruebas presentadas, la fiscalía mencionó una imagen generada por el propio sospechoso en una herramienta digital, que mostraba una ciudad en llamas, lo que reforzó la teoría de una planeación previa del siniestro.

El Palisades Fire comenzó el 7 de enero de 2025 cerca de un sendero de montaña popular en Pacific Palisades. Las condiciones climáticas —particularmente los fuertes vientos— y la vegetación seca contribuyeron a que las llamas se propagaran con rapidez.
El incendio se convirtió en el más destructivo en la historia de Los Ángeles y el tercero más devastador en el sur de California. De acuerdo con el Departamento de Silvicultura y Protección Contra Incendios de California (CalFire), también figura entre los nueve incendios más letales registrados en el estado.
Miles de residentes fueron evacuados de manera urgente, mientras las autoridades desplegaron equipos de emergencia y helicópteros para contener el fuego. A pesar de los esfuerzos, la magnitud del siniestro provocó graves pérdidas humanas y materiales, dejando una huella sin precedentes en la región.

Durante la investigación, se descubrió que el incendio mortal de enero podría estar relacionado con un incidente anterior, registrado el 1 de enero en la misma zona y denominado Lachman Fire.
Según testigos y autoridades, el primer incendio fue provocado por fuegos artificiales, aunque esta hipótesis fue posteriormente descartada. La versión oficial indica que el Lachman Fire fue controlado por el Departamento de Bomberos de Los Ángeles la mañana de Año Nuevo, tras consumir ocho acres (3.24 hectáreas).
Sin embargo, los vientos intensos que azotaron la zona días después habrían reavivado brasas ocultas, lo que derivó en el devastador incendio del 7 de enero. Las cámaras de monitoreo ambiental y las imágenes satelitales confirmaron la coincidencia geográfica entre ambos focos, y los vecinos aseguraron que el humo surgió en el mismo punto.
La investigación del ATF se extendió durante nueve meses, con el apoyo de autoridades locales y estatales. Los investigadores concluyeron que el incendio fue intencional, tras encontrar evidencias digitales, testimonios y registros telefónicos que involucraban a Jonathan Rinderknecht.
El fiscal Bill Essayli explicó que el sospechoso trabajaba como conductor de Uber y que, la noche del 31 de diciembre, condujo por Pacific Palisades después de su turno, mostrando un comportamiento alterado, según el testimonio de dos pasajeros.
Posteriormente, Rinderknecht estacionó su vehículo cerca del sendero Skull Rock, un punto elevado con vista a la zona boscosa. Ahí intentó contactar a un amigo y grabó varios videos con su iPhone, mientras escuchaba una canción de rap cuyo videoclip mostraba objetos ardiendo en llamas.
De acuerdo con la fiscalía, el sospechoso realizó varias llamadas al 911 sin éxito, debido a falta de cobertura telefónica, y cuando finalmente logró comunicarse, el incendio ya había sido reportado por otro residente.
Tras el incidente, Rinderknecht se mudó a Florida, donde posteriormente realizó declaraciones falsas a las autoridades, lo que complicó su ubicación y retrasó su captura.
Las autoridades mencionaron que una de las pruebas que vinculan a Rinderknecht con el incendio es una imagen generada por él mismo, en la que se observa una ciudad ardiendo, supuestamente creada poco antes del siniestro. Este archivo digital fue localizado en su dispositivo móvil durante el peritaje.
El fiscal Essayli señaló que los investigadores encontraron coincidencias temporales y geográficas entre los movimientos del sospechoso y el inicio del fuego. Además, los videos grabados en el lugar mostraron la zona del sendero Skull Rock, epicentro del incendio.
Las autoridades federales no han revelado los motivos del acto, aunque confirmaron que se trata de un caso de incendio intencional bajo la jurisdicción federal, por haber afectado propiedades públicas y privadas en un área protegida.
El Palisades Fire dejó una de las mayores destrucciones urbanas en la historia reciente de California. Según las cifras de CalFire, el fuego consumió más de 23,400 acres, destruyó 6,800 estructuras y causó la muerte de 12 personas.
El siniestro también ocasionó pérdidas millonarias y afectó a cientos de familias que perdieron sus viviendas y negocios. Las autoridades locales habilitaron centros de refugio y asistencia para los damnificados, mientras los equipos de emergencia trabajaban día y noche para controlar las llamas.
El incendio fue finalmente declarado contenido tras varios días de labores, aunque las investigaciones sobre su origen continuaron durante meses hasta la identificación y captura del sospechoso.
Cronología del Palisades Fire
- 1 de enero (00:17 horas): se reporta un incendio menor en la ladera sobre Pacific Palisades.
- 1 de enero (mañana): el fuego es controlado tras consumir ocho acres.
- 7 de enero: un nuevo incendio surge en el mismo punto, extendiéndose rápidamente.
- 9 de enero: se confirma la destrucción de miles de estructuras y varias muertes.
- Octubre: el fiscal federal anuncia la detención de Jonathan Rinderknecht como presunto autor.