La Real Academia Sueca de Ciencias anunció que el Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por el descubrimiento del tunelamiento cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un circuito eléctrico. El anuncio se realizó en Estocolmo, Suecia, el martes 7 de octubre, y reconoce un trabajo experimental que permitió observar fenómenos cuánticos en sistemas de gran escala.
Los tres científicos desarrollaron experimentos pioneros en circuitos electrónicos donde demostraron que los principios de la mecánica cuántica —normalmente asociados a partículas subatómicas— pueden manifestarse en objetos visibles y manipulables por el ser humano. Con estos hallazgos, respondieron una pregunta central en la física moderna: ¿cuál es el tamaño máximo que puede tener un sistema para seguir mostrando efectos cuánticos?

Descubrimientos que amplían los límites de la física cuántica
Los estudios de Clarke, Devoret y Martinis demostraron que las propiedades cuánticas, como la superposición y el tunelamiento, pueden observarse a escala macroscópica, es decir, en sistemas lo suficientemente grandes como para sostenerse en la mano.
La Real Academia Sueca de Ciencias destacó en su comunicado que “el Premio Nobel de Física de este año ha proporcionado nuevas vías para desarrollar la futura generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos”.
El trabajo de los galardonados representa una base fundamental para el desarrollo de dispositivos superconductores capaces de aprovechar los efectos cuánticos en aplicaciones tecnológicas. Su investigación se considera un paso decisivo hacia la comprensión de cómo la mecánica cuántica puede integrarse en sistemas reales y controlables.

El premio y su significado científico
El Premio Nobel de Física es concedido anualmente por la Real Academia Sueca de Ciencias y está dotado con más de un millón de dólares, cantidad que se reparte entre los ganadores. El reconocimiento premia descubrimientos o avances que transforman la comprensión del universo físico.
Desde su creación en 1901, el galardón se considera la distinción más prestigiosa del campo. La física fue la primera categoría mencionada en el testamento de Alfred Nobel, el inventor de la dinamita, quien destinó su fortuna a reconocer los logros que “conferían el mayor beneficio a la humanidad”.
El Nobel de Física ha distinguido a algunas de las figuras más influyentes de la historia de la ciencia, entre ellas Albert Einstein, Pierre y Marie Curie, Max Planck y Niels Bohr, pioneros que sentaron las bases de la teoría cuántica.
El premio ha sido tradicionalmente un termómetro del avance científico global, marcando hitos en campos como la relatividad, la física de partículas, los semiconductores y, más recientemente, la inteligencia artificial.

Continuidad en la exploración del conocimiento
El año pasado, el Nobel de Física fue otorgado a John Hopfield y al británico-canadiense Geoffrey Hinton por sus contribuciones al aprendizaje automático, un campo que dio origen al desarrollo moderno de la inteligencia artificial. Con la edición de 2025, el galardón regresa a su raíz fundamental: la comprensión de la naturaleza cuántica del mundo físico.
La combinación de experimentación electrónica y física teórica llevada a cabo por Clarke, Devoret y Martinis abre nuevas perspectivas para la investigación cuántica. Sus resultados demuestran que la frontera entre lo microscópico y lo macroscópico no es tan definida como se pensaba, y que los principios cuánticos pueden tener aplicaciones prácticas en la vida cotidiana.
Estos hallazgos refuerzan el interés global por el desarrollo de ordenadores cuánticos y tecnologías basadas en superconductividad, áreas donde el control de estados cuánticos es esencial para alcanzar un rendimiento superior al de los sistemas clásicos.

Ceremonia y calendario de los Premios Nobel 2025
El Premio Nobel de Física 2025 es el segundo galardón científico anunciado esta semana. El lunes se dio a conocer el de Medicina, otorgado a dos investigadores estadounidenses y un científico japonés por sus avances en el estudio del sistema inmunitario.
El Premio Nobel de Química será anunciado este miércoles, mientras que el de Literatura y el de Economía se darán a conocer en los próximos días. El Nobel de la Paz, que tradicionalmente genera gran atención internacional, será presentado el viernes y se entrega en una ceremonia separada en Oslo, Noruega.
Todos los galardones científicos, literarios y económicos serán entregados el 10 de diciembre en Estocolmo, durante una ceremonia encabezada por el rey de Suecia, en conmemoración del aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Después del acto, los laureados asistirán a un banquete oficial en el Ayuntamiento de la capital sueca.
Legado y relevancia del Nobel de Física
El Nobel de Física ha servido como plataforma para destacar los descubrimientos que redefinen la comprensión del universo. Desde el estudio del átomo hasta la observación de agujeros negros, cada premiación refleja una nueva etapa en la evolución del conocimiento científico.
El reconocimiento a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis subraya la importancia de la investigación experimental en la física moderna y su impacto en la tecnología del futuro. El tunelamiento cuántico macroscópico y la cuantización de energía en circuitos eléctricos constituyen pruebas concretas de que los fenómenos cuánticos pueden manifestarse más allá del mundo subatómico, acercando a la humanidad a una nueva era tecnológica basada en los principios de la mecánica cuántica.
La edición 2025 del Premio Nobel de Física refuerza así la conexión entre la teoría fundamental y la innovación aplicada, consolidando a sus ganadores como figuras clave en el avance del conocimiento científico contemporáneo.