Mexicanos siguen detenidos en prisión israelí; abogado pide apurar gestiones

Seis ciudadanos mexicanos permanecen detenidos en una prisión israelí después de que la Marina de ese país interceptara la Flotilla Global Sumud que se dirigía a la Franja de Gaza, a pesar de que muchos otros activistas internacionales ya han sido liberados y deportados. La situación fue revelada por David Peña, asesor legal de los connacionales, quien desde México mantiene contacto con los detenidos y sus familias, y consideró urgente que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) intensifique las gestiones diplomáticas para acelerar su liberación y regreso a México.

El abogado David Peña dio a conocer la información durante una intervención en el programa radiofónico del periodista Ciro Gómez Leyva. En su declaración, Peña fue enfático al reiterar que, a diferencia de otros participantes de la flotilla, ninguno de los seis mexicanos ha sido liberado ni deportado por las autoridades israelíes. Subrayó la urgencia de que la Cancillería mexicana, actuando a través de la Embajada de México en Israel, eleve el nivel de la gestión diplomática para agilizar el proceso que permita su liberación y posterior regreso al país.

Frente a estas declaraciones, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado el fin de semana en el que informó que la Embajada de México en Israel mantiene un contacto permanente con las autoridades locales. El objetivo de este diálogo, según la SRE, es asegurar la salud, la integridad física y el acceso a comida, agua y medicamentos de los seis connacionales que se encuentran detenidos en el centro de detención Ktziot, tras participar en la Flotilla Global Sumud con destino a la Franja de Gaza.

La Cancillería mexicana confirmó un avance crucial en el caso: los seis mexicanos accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México. Con base en esto, se han iniciado gestiones inmediatas con las autoridades israelíes para que el proceso migratorio de salida se lleve a cabo en el menor tiempo posible. La SRE detalló que actualmente se analizan posibles rutas y vías de salida conjuntas con otros países cuyos nacionales también fueron detenidos, con el fin de garantizar un retorno seguro y coordinado para todos.

Como parte del seguimiento consular, el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se reunió personalmente con los seis detenidos. Los connacionales fueron identificados como Arlin Medrano, Ernesto Ledesma, Carlos Pérez Osorio, Sol González, Laura Alejandra Vélez Ruiz y Diego Vázquez. De acuerdo con el reporte oficial de la SRE, el diplomático pudo constatar durante el encuentro que todos se encuentran en buen estado de salud. El reporte añade que los detenidos agradecieron expresamente la asistencia consular recibida durante el trayecto y el acompañamiento brindado por la embajada desde el momento de su detención, que ocurrió el miércoles pasado cuando la marina israelí interceptó las embarcaciones de la flotilla en aguas internacionales.

La situación de los activistas mexicanos contrasta con las denuncias realizadas por otros participantes internacionales de la misma flotilla que ya fueron deportados por Israel y llegaron el sábado a la ciudad de Estambul, Turquía. Entre ellos se encontraba Paolo Romano, un político italiano que formaba parte del grupo de 137 activistas de 13 países que arribaron a suelo turco. Romano relató que durante la intercepción, fueron abordados por barcos militares israelíes, obligados a arrodillarse y golpeados si se movían. “Nos trataron como animales”, declaró este consejero regional de Lombardía en el aeropuerto de Estambul, donde también denunció haber sido víctima de insultos y amenazas con armas de fuego durante todo el tiempo que duró su detención.

Otra testimonio que surgió desde Estambul fue el de Iylia Balais, una activista malaya de 28 años, quien calificó la intercepción de los barcos por parte de Israel como “la peor experiencia” de su vida. Balais detalló que “nos esposaron, no podíamos caminar, algunos fueron obligados a acostarse boca abajo en el suelo, luego nos negaron agua y a algunos nos negaron medicamentos”. Estas declaraciones ofrecen un relato sobre las condiciones de la detención inicial que difiere del reporte oficial mexicano, el cual indica que sus connacionales se encuentran en condiciones aceptables de salud mientras esperan que se concrete su proceso de repatriación.

Compartir esta noticia
Filiberto Cruz

Filiberto Cruz