La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves que seis ciudadanos mexicanos fueron interceptados y detenidos por el Estado de Israel mientras acompañaban a la Flotilla Global Sumud, iniciativa internacional que transportaba ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza.
Sheinbaum explicó que desde el pasado lunes su gobierno envió comunicaciones formales a las autoridades israelíes. En total fueron cuatro notas diplomáticas: la primera para solicitar garantías de seguridad física para los connacionales; la segunda, anticipando una posible intervención; la tercera, tras confirmarse la interceptación de la flotilla, para exigir la integridad física de los mexicanos; y la cuarta, para pedir su repatriación inmediata.
Los seis ciudadanos mexicanos identificados son Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán. De acuerdo con la presidenta, todos permanecen en el puerto de Ashdod, Israel, y no se ha permitido aún el ingreso del personal consular mexicano.

Sheinbaum advirtió que las autoridades israelíes han informado que los connacionales serán trasladados a un centro de detención. “Está nuestro consulado ahí para poderlos apoyar en lo que se requiera y exigiendo que de inmediato sean repatriados”, afirmó.
La mandataria mexicana reiteró que su gobierno está en contra de la detención de sus compatriotas, al señalar que “no cometieron ningún delito”. Añadió que la posición de México es clara: la ayuda humanitaria debe llegar a Gaza sin restricciones.
“Estamos en contra de esta situación, la ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza y nuestros hermanos mexicanos tienen que ser repatriados de manera inmediata, porque no cometieron ningún delito”, enfatizó la presidenta.
Sheinbaum también recordó que México fue de los primeros países en presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional de La Haya sobre la situación en Gaza, cuando aún estaba en funciones el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Le estamos dando seguimiento y obviamente nuestro posicionamiento político permanente y el reconocimiento que hizo mi gobierno del Estado Palestino, lo cual es pleno, al reconocer una embajada de Palestina en México”, destacó.

De acuerdo con Sheinbaum, su administración mantiene un diálogo constante con las autoridades israelíes para asegurar la integridad y pronta repatriación de los seis connacionales. Explicó que el 1 de octubre se enviaron dos notas diplomáticas adicionales para exigir su liberación inmediata y para demandar que sean entregados a las autoridades mexicanas, insistiendo en que los connacionales “no tienen por qué estar detenidos”.
La presidenta subrayó que el gobierno mexicano no solo busca la liberación de los seis ciudadanos, sino también garantizar que la ayuda humanitaria llegue a Gaza y se detenga el hostigamiento hacia la población civil.
Las declaraciones de Sheinbaum reafirman la postura de México en defensa de la asistencia humanitaria en Gaza y del respeto a los derechos de sus connacionales. El gobierno federal mantiene presencia diplomática en Israel a través de su consulado, a la espera de que las autoridades permitan el acceso para brindar apoyo directo a los detenidos.